La empresa MRO Golfo Centro informó que, desde el primer minuto de este martes, entraron en vigor nuevas tarifas en las casetas ubicadas sobre la autopista México-Pachuca, pese a los trabajos de modernización que realizan, y que “diariamente” significan tránsito lento o hasta detenido.
De acuerdo con la compañía, en la caseta Ojo de Agua las motocicletas ahora tienen que pagar 31 pesos de peaje; automóviles y Pick-up, 62 pesos; autobuses de 2, 3 y 4 ejes y camiones de 2 y 3 ejes, 124 pesos; camiones de 4 y 5 ejes, 252 pesos y los camiones de 6,7,8 y 9 ejes, 381 pesos.
En esta plaza de cobro aplica el programa para residentes, y quienes cuentan con este beneficio pagan ya 16 pesos por el paso de motocicleta y 32 pesos por el de un automóvil particular.
La empresa informó que para la caseta del entronque de Ojo de Agua, las tarifas pasaron a:
- Motocicletas: 18 pesos
- Automóviles y Pick-up: 36 pesos
- Autobuses de 2, 3 y 4 ejes y camiones de 2 y 3 ejes: 74 pesos
- Camiones de 4 y 5 ejes: 150 pesos
- Camiones de 6,7,8 y 9 ejes: 226 pesos
En tanto, la plaza de cobro San Cristóbal ahora cobra:
- Motocicletas: 12 pesos
- Automóviles y Pick-up: 25 pesos
- Autobuses de 2, 3 y 4 ejes y camiones de 2 y 3 ejes: 43 pesos
- Camiones de 4 y 5 ejes: 89 pesos
- Camiones de 6,7,8 y 9 ejes: 121 pesos
En la publicación de Facebook de MRO Golfo Centro, varios conductores se quejaron por el aumento de las tarifas, señalando que las obras de modernización de la autopista, por la próxima apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, genera importantes afectaciones para quienes circulan diariamente por la vía, y que, incluso, han registrado demoras de hasta dos horas en sus traslados.

“Estimado usuario lamentamos los inconvenientes ocasionados. Los trabajos que se realizan no son con el afán de molestar. Sin embargo, se tomarán las medidas necesarias con las áreas pertinentes para evitar este tipo de incidentes que ponen en riesgo la integridad de usuarios”, respondió MRO Golfo Centro a cada una de las quejas.
Te puede interesar: ¡No les dio el avión! Aeroméxico operará desde el AIFA
Cabe mencionar que también hubo incrementos para las casetas Puente Tuxpan, Tejocotal, Revolución y Nuevo Necaxa.

Actualmente, en ambos sentidos del tramo Tihuatlán – Tuxpan, se llevan a cabo obras de limpieza, reposición de losas, marcas de pavimento e indicadores, además de la reconstrucción de bordillos y la reparación de desconchaduras.
Igualmente, en el libramiento Tulancingo – Nuevo Necaxa realizan obras de mantenimiento como bacheo superficial aislado y la reposición de terminales de impacto.
Lo anterior genera afectaciones a las personas que transitan por estas vías, quienes además han alertado porque los pocos señalamientos sobre las obras podrían producir un grave accidente.
er