Pese a que en septiembre se perdieron 120 mil empleos, la tasa de desempleo sorprendió y bajó más de lo estimado por analistas, lo que refuerza la expectativa de que la economía tendrá un positivo tercer trimestre del año.

La tasa de desocupación disminuyó de 3.53 a 3.34 por ciento (se esperaba una cifra de 3.50 por ciento) de agosto a septiembre, lo cual indica que hay poco menos de dos millones de personas en las filas de la desocupación, dan cuenta datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La disminución en el número de personas ocupadas, en 120 mil, es la primera desde mayo de 2022 y se dio por una baja en la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, el grupo de individuos mayores a 15 años que trabaja o busca trabajar. Este sector bajó en 246 mil en el mes, lo cual se refleja en empleos perdidos.

“Debido a que septiembre suele ser un mes débil para el empleo, la cifra está afectada por presiones estacionales y, al retirarlas, el resultado arroja una mayor sorpresa, pues la tasa de desempleo llega hasta 3.14 por ciento, que es el tercer nivel más bajo en el registro histórico y muy cerca del mínimo de 3.08 por ciento”, expuso Marcos Arias, analista de Monex.

También se observó una reducción en la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofrecer horas de trabajo adicionales a las que su ocupación actual les exige. Esta tasa se redujo ligeramente de 7.89 a 7.88 por ciento, alcanzando su menor nivel desde enero del 2020, destacó Banco Base.

No deje de leer: Mexicanos duran menos tiempo en el desempleo

Su economista en jefe, Gabriela Siller, destacó que el estimado de personas afectadas laboralmente por la pandemia, medido como la suma de los aumentos en las poblaciones desocupada, disponible (quiere trabajar pero no busca empleo) y subocupada con respecto a sus niveles de febrero del 2020, se ubicó en 0.07 millones, su menor nivel desde que comenzó el Covid-19.

“Habiéndose alcanzado un máximo de 21.85 millones de afectados en mayo según esta medida, el porcentaje de recuperación a septiembre de 2022 es de 99.7 por ciento”, señaló.

FP