Los hogares y empresas deben ser más cuidadosos y cautelosos financieramente hablando ante la posibilidad creciente de una recesión económica en el país y el resto del mundo, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Son tiempos de ser mucho más cuidadosos en lo financiero, tanto empresas como hogares, y ver lo que pasa, porque si se da la recesión, serán malos tiempos”, comentó Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
En conferencia de prensa, el presidente de los ejecutivos de finanzas, Alejandro Hernández, comentó que se viven tiempos de debilidad económica que, “lamentablemente, indican que vamos para allá (a la recesión)”.
No deje de leer: México vivirá una ‘leve’ recesión, estima Franklin Templeton
“El escenario continúa siendo altamente incierto y prevalece un fuerte sesgo a la baja. De hecho, la posibilidad de una recesión en la actividad económica no sólo está presente, sino incluso aumenta su probabilidad de ocurrencia”, señaló.
Al respecto, Correa estimó que, de darse un ciclo recesivo, se confirmaría hacia el segundo trimestre de 2023, pero desde finales del tercer trimestre o principios del cuarto de este año se empezarían a dar señales de “gran debilidad” en algunas ramas de la actividad económica. Sin embargo, confió en que sería poco profunda y de menor duración.
“En 2023 se ve un año cada vez más complicado, en donde la probabilidad de que se dé esta recesión está creciendo (…) El principal riesgo que tenemos es que la inflación eche raíces y se quede elevada”, expuso el especialista.
Ante ese escenario, el IMEF recortó su proyección de crecimiento de 2 a 1.8 por ciento para el siguiente año y reconoció que el sesgo es a la baja.
No deje de leer: Si EU cae en recesión, México también lo hará: Valmex
A cuidar el dinero
Mario Correa recordó que cuando se da una recesión, se presenta una serie de problemas en lo económico, tanto en empresas como en los hogares.
Las primeras no venden a los niveles que están acostumbradas, les cuesta trabajo la cobranza, tienen que ser más cuidadosas con su gasto y balance general, además de que se ven obligadas a posponer decisiones de inversión y recortar gastos en rubros como publicidad y nómina.
Los hogares, dijo, también la pasan mal, porque es más difícil encontrar trabajo, muchas personas se quedan sin empleo, otras deben recurrir al ahorro para enfrentar sus gastos o, de plano, se tienen que endeudar
“Por ello es recomendable, si estamos viendo un entorno que se puede volver más complicado, empezar desde ahora a prepararnos”, exhortó.
“Hay que ponernos cada vez más creativos y ver la forma en que podemos ser más valiosos para nuestro entorno, financieramente hay que ser más cautelosos, hay que priorizar el tipo de gasto que hacemos, si ya teníamos un guardadito para ir de vacaciones, a lo mejor vale la pena guardar ese dinerito para ver qué viene más adelante y ya cuando hay más claridad es cuando se sale a gastar”, señaló.
FP