Los industriales del acero reaccionaron a las peticiones de senadores de Estados Unidos, en el sentido de iniciar una queja contra México por sus, aparentemente, excesivas exportaciones de productos de acero al mercado norteamericano, al considerar que estas acusaciones constituyen una manifestación de “proteccionismo” comercial.
“La industria acerera mexicana rechaza las pretensiones proteccionistas de algunos senadores americanos que llaman a reimponer la medida 232 al acero mexicano”, aseguró la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) en un comunicado.
Te puede interesar: Senadores de EU piden sentar a México en el banquillo por el comercio del acero
“Estados Unidos tiene un superávit de un millón de toneladas promedio desde 2017 y una participación de 35% de las importaciones totales del mercado mexicano en 2022, que es el doble de la participación de las exportaciones mexicanas a ese país”, agregó la Cámara.
El jueves pasado se dio a conocer una carta que enviaron senadores de Estados Unidos a la secretaria de Comercio de ese país, Gina Raimondo, y a la representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, Katherine Tai, para solicitarles que inicien un periodo de consultas con México, para abordar el caso del comercio del acero.
Según los senadores, México ha violado la Declaración Conjunta, firmada por ambos gobiernos en 2019, relacionada con la Sección 232 en materia de acero y aluminio.
Si bien, México puede exportar productos de acero sin pagar aranceles de 25%, en caso de que los envíos aumenten significativamente “más allá de los volúmenes históricos de comercio”, el importador tendrá derecho a imponer el arancel de 25%.
En su carta, los senadores aseguran que, entre 2019 y 2022, México ha sobrepasado sus embarques de acero a Estados Unidos, tanto así que “el acero semiterminado y las importaciones de productos largos han aumentado 120%”, en tanto que las exportaciones de conductores de acero –tubería de conducción—hechos en nuestro país se han elevado 577%.
Lo anterior amerita que se impongan aranceles a los productos mexicanos.
Sin embargo, la Canacero considera que esta petición es inviable, porque actualmente la participación de mercado de las exportaciones mexicanas de acero en Estados Unidos solo representó 3.3% del consumo de ese país.
Te puede interesar: Agroindustriales tienen “sentimientos encontrados” sobre decreto del maíz y el glifosato
En cambio, la participación de mercado de los productos de acero estadounidenses en México alcanza un porción de 14.6%.
“Hay que trabajar para equilibrar el mercado y fortalecer nuestras cadenas de valor, en vez de querer seguir levantando muros. El verdadero reto de la industria americana está del otro lado del Pacífico, no al sur del Río Gravo”, aseguró la Canacero en su comunicado.
En este sentido, los industriales del acero manifestaron su confianza en que las autoridades mexicanas podrán atender estas quejas y transmitir a sus contrapartes norteamericanas los argumentos que sustentan “un análisis objetivo de la situación”, que permita tener “una mejor comprensión de los beneficios del comercio intrarregional”.
Canacero llamó a cerrar las puertas a las “tendencias proteccionistas”, que “sin duda se acentuarán conforme se acerquen las elecciones en aquel país”.
GC