La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estima que la demanda total de financiamiento de vivienda en el país será de unos 839,491 créditos este 2022, 63% de los cuales corresponden a financiamiento para el mejoramiento de vivienda.

Mientras que el 37% restante se ocupará para la adquisición de nuevas viviendas, lo cual confirma la tendencia observada en los últimos años, en el sentido de que “el número de financiamientos para adquisición ha presentado un ligero comportamiento a la baja”, refirió la SHF en su reporte Demanda de financiamiento de vivienda 2022.

Por el contrario, el número de financiamientos para mejoramiento de la vivienda ya existente ha permanecido en niveles relativamente similares hasta 2020, aunque se observó un ligero repunte en 2021, agregó el organismo.

Te puede interesar: Crédito bancario se encarecerá en los próximos meses

Visto en cifras totales, para este año se espera que las familias soliciten 309,063 créditos para adquisición de una casa o departamento, mientras que se ejercerán unos 531,428 créditos para mejoramiento de la vivienda que ya se tiene.

Comparado con 2021, el crédito para adquisición de vivienda caerá 29% en 2022, mientras que el destinado a remodelación o ampliación de la vivienda aumentará 61.9%, según cálculos de la SHF.

En el caso del crédito hipotecario para adquisición de vivienda, la SHF explico que “se atribuye principalmente al ambiente de incertidumbre económica por la que atraviesa el país”.

Mientras que en el caso del financiamiento para el mejoramiento de la vivienda, “las principales razones se atribuyen a la mayor accesibilidad que ha mostrado el mercado para adquirir un crédito de mejoramiento; es decir, la reducción en las tasas de interés y el plazo establecido durante 2021”.

También es preciso entender que, derivado de la crisis por el Covid-19, muchas familias tuvieron la necesidad de acondicionar los interiores de sus casas o departamentos para desarrollar sus actividades laborales y escolares, lo que propició una mayor demanda de financiamiento para ampliar o reparar los espacios de las viviendas.

Esta tendencia se espera que continúe a lo largo de 2022, agregó la SHF.

Te puede interesar: Facilitan a trabajadores de CDMX uso de crédito Infonavit para autoconstrucción de vivienda

Visto por institución financiera, el Infonavit tendrá una demanda de 392,895 créditos, equivalente a una participación de 46.8% a nivel nacional.

Le seguirá la banca comercial, que colocará 33% de los créditos hipotecarios, mismos que se enfocarán principalmente en el segmento de mejoramiento de vivienda.

Otras organizaciones como Fonhapo y Orevis tendrán previsiblemente una participación de 17.3% con 145,000 créditos, equivalente a 17.3% del total en 2022.

Finalmente, Fovissste tendrá una demanda aproximada de 25,000 créditos, lo cual significará una participación de casi 3%.

GC