El panorama económico global luce retador para este año. Sin embargo, México tiene catalizadores que jugarán a su favor para sortear lo que viene, consideró HSBC.

“El marco macroeconómico estable de México ayudará a navegar un contexto global potencialmente más difícil en 2023, en nuestra opinión. La combinación de la resiliencia en la actividad económica, oportunidades e implicaciones del nearshoring, caída de la inflación, el final de ciclos de subidas de tasa y sólidas cuentas externas y fiscales serán factores clave”, consideró el grupo financiero.

En un análisis, señaló que tienen una perspectiva económica “constructiva” en torno a la economía nacional, considerando la estabilidad macroeconómica de la cual goza el país.

En su opinión, los sesgos positivos superan los negativos, lo cual se refleja en su perspectiva para 2023.

No deje de leer: Tropieza economía de siete estados en el tercer trimestre de 2022

HSBC destacó tres puntos importantes en torno a la economía nacional:

Expansión económica

Crecimiento “resiliente” del Producto Interno Bruto (PIB) de 1 por ciento, con un sesgo al alza, respaldado por oportunidades de nearshoring que podrían traducirse en una Inversión Extranjera Directa de 35 a 40 mil millones dólares en 2023.

Caída de la inflación

Su pronóstico para finales de 2023 es de 4.5 por ciento, por debajo del consenso del mercado. El banco considera que la estabilización de las expectativas inflacionarias crearán espacio para reducir la tasa de referencia de Banco de México en 100 puntos base en el segundo semestre de 2023.

Bajo esta perspectiva, prevé que esta tasa de interés cierre el año en 9.75 por ciento. Esto, dijo, no significa que se vaya a retirar la postura restrictiva en la política monetaria del país, ya que “nuestra senda de tasa de política monetaria implica una tasa real ex ante de alrededor de 6 por ciento en 2023, gracias al espacio que abrirá la caída gradual en las expectativas de inflación”.

Cuentas externas ordenadas

Lideradas por fuertes y sostenibles entradas de flujos, combinadas con déficits comerciales y de cuenta corriente contenidos, y la sólida posición fiscal a corto plazo, también ayudarán de manera importante (a pesar de un pequeño déficit primario en 2023).

FP