La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reconoció que se cayeron los sistemas informáticos de la red de 50 aduanas del país el lunes pasado, lo cual atribuyó a una falla eléctrica.

André Georges Foullon van Lissum, director general de ANAM, comentó que “la falta de luz” provocó la interrupción de los sistemas informáticos, situación que ya se resolvió y que, por tanto, las aduanas ya operan actualmente con normalidad.

Te puede interesar: Camiones de carga están listos para sustituir a trenes de Ferromex, si es necesario

En la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) 2023, el funcionario refirió que la dependencia a su cargo seguirá atenta para verificar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos.

Sin embargo, los transportistas y los actores económicos refieren que las aduanas operan con intermitencias en sus sistemas, lo cual todavía provoca retrasos en las operaciones del comercio exterior.

El pasado lunes, las 50 aduanas fronterizas, interiores y marítimas vieron una falla generalizada en sus sistemas informáticos, con las consecuentes afectaciones a las operaciones del comercio exterior. Sobre todo en las 21 aduanas fronterizas, en las que se reportaron largas filas de camiones de carga que no podían cruzar a Estados Unidos.

La interrupción de los sistemas informáticos se extendió durante todo el lunes y, en el transcurso del martes, comenzó el restablecimiento.

Apenas este jueves, el gobierno del estado de Colima confirmó la normalización de operaciones de llegada y salida de camiones de carga en la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, a consecuencia de la caída de los sistemas informáticos de la red aduanera.

De manera provisional ante la contingencia, Asipona Manzanillo tuvo que reducir en 36% la atención de la carga.

Asimismo, la representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, Baja California, refirió que la caída de los sistemas informáticos de las aduanas provocó que el lunes se atrasara el paso de unos 4,000 camiones de carga, lo cual implica que los proveedores mexicanos no cumplan en tiempo y forma con sus clientes estadounidenses.

Eduardo Jaramillo, presidente del CCE de Tijuana, comentó que este tipo de incidentes comenzaron a ocurrir cuando el gobierno mexicano transfirió el control de la red de aduanas a las fuerzas armadas. (Con información del diario El Universal)

GC