El sector agropecuario del país tiene una nueva fuente de financiamiento con la puesta en operación del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) especializado en el sector, AgroFibra, que comenzó a operar este viernes en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

El instrumento es el primero de su tipo en el país y tiene la función de financiar bienes inmuebles relacionados con la producción de alimentos, desde terrenos hasta granjas productoras de proteína animal y plantas acuícolas.

Mediante una oferta pública inicial primaria de certificados bursátiles fiduciarios, AgroFibra logró recaudar unos 970 millones de pesos (mdp), a un precio de 40 pesos por certificado, informó Biva.

Los recursos captados por los 24.4 millones de certificados que se colocaron servirán para adquirir nuevas propiedades de producción de alimentos en el país para a su vez ofrecerlos en arrendamiento.

AgroFibra nació con la expectativa de adquirir un portafolio inicial de 15 propiedades, distribuidas en el país, en entidades como Sonora, Querétaro, San Luis Potosí, Morelos y Guanajuato, con un área bruta de 17 millones de metros cuadrados.

Sin embargo, con la cantidad de capital obtenido en su oferta pública inicial, el portafolio tendrá seis propiedades, con un área de 3.1 millones de metros cuadrados.

De esta manera, AgroFibra se convierte en el fideicomiso de bienes raíces número 16 que se ha registrado en el país.

En este que será el primer año de operaciones, el nuevo Fibra tiene previsto hacer una adquisición subsecuente de 14 propiedades, informó AgroFibra en una conferencia de prensa posterior a la oferta pública inicial.

Te puede interesar: Falsas y engañosas, acusaciones de lavado de dinero y defraudación fiscal: Fibra Uno

Actualmente el mercado accionario vive momentos de incertidumbre, debido a la inflación que afecta a México y al resto del mundo, las políticas monetarias restrictivas que han implicado aumentos a las tasas de referencia y los temores por una posible recesión en Estados Unidos, Europa y otros países.

Por lo anterior, varias empresas listadas en Biva como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han tomado la decisión de adquirir sus acciones y retirarse de operar del mercado bursátil.

En este contexto, se han realizado pocas ofertas públicas iniciales de nuevas emisoras. Una de ellas fue Fibra E Xinfra, a través de la misma Biva, en julio pasado.

GC