Después de que la semana pasada se presentaron tres días continuos de fallas y de interrupciones en el suministro eléctrico en diversas ciudades del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el sistema eléctrico nacional ya opera con “normalidad” y que no existen riesgos que puedan comprometer su funcionamiento.

“La CFE informa que ha sostenido permanentemente reuniones técnicas con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y que, entre los días 10, 11 y 12 de mayo, no ha habido suspensión del suministro eléctrico en el sistema interconectado nacional”, informó la Comisión, a través de un comunicado difundido la noche del domingo.

Te puede interesar: Fortalecimiento del sistema eléctrico exige inversiones público-privadas: Asolmex

“Actualmente (el sistema) funciona de manera normal y no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país”, añadió la compañía paraestatal, la principal generadora de electricidad a nivel nacional.

Asimismo, el Cenace informó el sábado que existe suficiente energía eléctrica en el país para enfrentar la demanda de la población y que su alerta del viernes 10 de mayo fue una “medida preventiva”, que avisaba sobre  “posibles riesgos operativos” del sistema eléctrico nacional.

El organismo explicó que el viernes una central eléctrica a cargo de privados y ubicada en Altamira, Tamaulipas, salió de operación temporalmente, lo que implicó que dejaran de estar disponibles 1,100 megawatts (MW) en la red nacional.

No obstante, la población tuvo una demanda máxima de 47,234 MW de energía, que se pudo atender con la energía disponible, ya que el sistema alcanzó una reserva suficiente de 7.38%.

Te puede interesar: Cenace emite alerta sobre el sistema eléctrico nacional; ya son cuatro días consecutivos

Cenace precisó que la alerta del viernes “no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica, como erróneamente reportaron algunos medios de comunicación. Dicha alerta se circunscribe únicamente a la zona Huasteca”.

El organismo insistió en que se mantendrá al tanto del sistema eléctrico nacional y que actuará de manera coordinada con CFE y con los generadores privados para responder en el momento preciso con las acciones conducentes.

Pero contrario a lo que informaron CFE y el Cenace, los usuarios reportaron en redes sociales “apagones” eléctricos durante el fin de semana en municipios de los estados de Chiapas —Comitán, Las Margaritas, Villa Comaltitlán y otros más—  y Guanajuato —León, Guanajuato y Salamanca—, que afectaron la vida cotidiana de la población.

Lo usuarios se quejaron que los negocios como tiendas de abarrotes y gasolinerías tuvieron que cerrar, en tanto que otros debieron usar plantas eléctricas de emergencia, que funcionan con combustibles.

Te puede interesar: Energía debe abrirse a la inversión privada, dijo Gálvez tras apagones

En las redes sociales igualmente se notificaron de cortes al suministro eléctrico en municipios mexiquenses como Cuautitlán, así como en algunas colonias de la Ciudad de México.

Además, conforme se alargan los “apagones”, poco a poco comienzan a conocerse los estragos que causan las interrupciones del suministro eléctrico a la infraestructura, ya que el gobierno de Jalisco dio a conocer la descompostura de cuatro transformadores de corriente de la planta de bombeo del sistema Chapala-Guadalajara.

“Anoche en el sistema de bombeo de agua de Chapala-Guadalajara, tronó el cuarto transformador en tres días. Algo muy raro y muy grave está pasando con el sistema eléctrico nacional”, escribió el sábado el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a través de sus cuentas de redes sociales.

“Nuestros equipos están trabajando día y noche para atender este problema y ya quedó reparado el último equipo dañado. Sin embargo, la estabilización del sistema no se ha logrado debido a tres días consecutivos de fallas eléctricas”, concluyó el mandatario jalisciense.

GC