La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó por unanimidad mantener su tasa de interés en 11.25%, en línea con lo esperado por mercados.

En su comunicado de política monetaria, el banco central precisó que sus miembros consideran que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones.

No obstante, también encuentran que algunos choques inflacionarios siguen incidiendo, por lo que los precios al consumidor se mantienen altos. Además, “el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

“Con base en lo anterior y tomando en cuenta la postura monetaria ya alcanzada, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%.

“Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, expuso Banxico.

Cabe mencionar que esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general en México bajó a 5.18% anual en la primera mitad de junio.

Lo anterior, como resultado de que siguen disminuyendo las presiones del componente subyacente, el cual registró un aumento de 0.11% a tasa quincenal y de 6.91% a tasa anual.

Te puede interesar: Inflación registró su segundo descenso más pronunciado del año

Banxico agregó que “vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, toda vez que estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.

“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, se considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado.

El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, concluyó.

Cabe mencionar que para esta decisión, la Junta de Gobierno valoró que la inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, aunque permanece en niveles elevados.

Igualmente, consideró que el componente subyacente ha mostrado resistencia a disminuir.

Respecto a México, contempló que desde la decisión de política monetaria previa, las tasas de interés de valores gubernamentales de corto plazo disminuyeron, en tanto que las de mediano y largo plazos mostraron movimientos acotados.

Por su parte, el peso mexicano se apreció; la actividad económica ha mostrado resiliencia, ante un entorno externo complejo; el mercado laboral continúa presentando fortaleza; y el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra equilibrado.

Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas”, reconoció.

Asimismo, evaluó que diversos bancos centrales han dejado de incrementar sus tasas. También que algunos, después de haber mantenido sin cambios su tasa de referencia, volvieron a incrementarla.

Por otro lado, estudió que las perspectivas de crecimiento mundial para 2023 siguen apuntando a una desaceleración, aunque ligeramente menor a la anteriormente prevista.

er