La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó por unanimidad mantener la tasa de interés del banco central en 11.25%, tal y como se esperaba.
El último recorte a la tasa fue en marzo pasado, lo que implica que el instituto ha mantenido dicho nivel por ocho meses (en seis reuniones).
En su comunicado de política monetaria, Banxico señaló que sus miembros reconocen que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país; sin embargo, estiman que el panorama sigue implicando retos.
“Tomando en cuenta la postura monetaria ya alcanzada y la persistencia de los choques que se enfrentan, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%”, expuso.
En el documento resalta que la Junta de Gobierno mantuvo su guía futura (forward guidance) sin cambios, al repetir que “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo”.
“Ello tomando en cuenta que, si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario”, acentuó el instituto central, el cual reafirmó su compromiso de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.
En ese sentido, reiteró que vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.
Para esta decisión de política monetaria, los miembros de Banxico valoraron que la inflación general anual exhibió cierto incremento (en noviembre se ubicó en 4.32%) debido al aumento del componente no subyacente.
También consideraron que la inflación subyacente siguió descendiendo, aunque continuó en niveles altos al situarse en 5.30% en noviembre.
Te puede interesar: Inflación interrumpe racha de nueve meses consecutivos a la baja
“Hacia delante, se prevé que el proceso desinflacionario continúe, ante la postura de política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania. Sin embargo, los pronósticos actualizados incorporan un descenso más gradual de las inflaciones de las mercancías alimenticias y de los servicios”, subrayó.
La Junta de Gobierno también contempló que la economía ha mantenido un crecimiento robusto y el mercado laboral continúa presentando fortaleza. En tanto, el peso mexicano se apreció ligeramente.
Igualmente, tomó en cuenta que la información disponible sugiere que en el cuarto trimestre del año, la actividad económica global habría desacelerado, aunque, continúa resiliente. Además, la inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, pero permanece en niveles superiores a los objetivos de sus bancos centrales.
er
er