El gobierno federal ordenó la expropiación de 51 terrenos, ubicados en los estados de Quintana Roo y Yucatán, al considerarlos como asuntos de “utilidad pública”, ya que se destinarán a la construcción del Tramo 4 del Tren Maya.
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) publicó este jueves la declaratoria de “utilidad pública” sobre esos terrenos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una disposición que se agrega a otras similares que ha ordenado en los últimos días el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te pude interesar: Gobierno no expropió instalaciones de Ferrosur; se recuperaron títulos de concesión: AMLO
El viernes pasado, se publicó el decreto que ordenó la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril, concesionados a Ferrosur, ya que formarán parte del proyecto logístico e industrial Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT); mientras que el martes, se publicó otro decreto para expropiar terrenos que se ocuparán para la instalación de Centros de Transferencia Modal del Tren Suburbano que comunicará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La declaratoria que se publicó este jueves refiere que los 51 terrenos representan una extensión total de 242,627 metros cuadrados, mismos que se reparten en los municipios de Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, estado de Quintana Roo, así como los de Sudzal, Kantunil, Tinum, Uayma, Valladolid y Chemax, estado de Yucatán.
La Sedatu precisó la ubicación y la extensión de cada uno de esos terrenos, la mayoría de ellos ubicados en Valladolid.
Sedatu instruye en la declaratoria que se informe a los dueños de los terrenos sobre la disposición y que, de no ser localizados, que se vuelva a publicar para que tengan manera de enterarse.
Te puede interesar: Expropian terrenos para instalar Centros de Transferencia Modal en la ruta del Tren Suburbano
Los interesados tendrán 15 días hábiles de plazo, a partir de la notificación o de la segunda publicación de la declaratoria, para “manifestar lo que a su derecho e interés convenga”; sin embargo, a diferencia de otras resoluciones similares, el documento no menciona explícitamente que se deba pagar una indemnización a los propietarios, ni que deberá realizarse un avalúo de los inmuebles.
Entre sus argumentos, la declaratoria informa que Fonatur Tren Maya, SA, de CV solicitó el 12 de mayo pasado a la Sedatu que hiciera lo necesario “para la adquisición de aquellos inmuebles que se requieren para el Tramo 4 del Tren Maya”.
Por lo anterior, la Unidad de Asuntos Jurídicos de Sedatu “integró el expediente de expropiación número SEDATU.1S.13.I110.UAJ.007.2023, en el cual constan la solicitud y Dictamen Técnico emitidos por esa entidad (Fonatur Tren Maya), en el que se señalan los inmuebles materia de la presente declaratoria y que son necesarios para llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura pública para el desarrollo del Tramo 4 del Proyecto Tren Maya”.
La declaratoria completa puede consultarse aquí.
GC