Inversionistas extranjeros sacaron 56 mil 56 millones de pesos del mercado de deuda gubernamental en julio, con lo cual se suman seis meses con éxodo de capitales, de acuerdo con datos del Banco de México.
Es la mayor salida desde julio de 2021, destacó Intercam Banco en un análisis, quine destacó que la caída de julio fue de 3.53 por ciento.
No dejen de leer: Aranceles y pérdida de inversiones, el costo para México de no llegar a un acuerdo con EU y Canadá
“Las salidas de capitales volvieron a adquirir velocidad ante riesgos de inflación y políticas monetarias más restrictivas en economías avanzadas, especialmente en Estados Unidos”, expuso el grupo financiero.
En lo que va del año, la salida de capitales asciende a 100 mil 960 millones de pesos. Con ello, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de extranjeros cayó a mil 532 billones de pesos y se colocó en su nivel más bajo desde noviembre de 2012.
“El 2022 se perfila para ser el tercer año consecutivo con salidas de capitales”, expuso Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Santiago Fernández, analista de Intercam, explicó que de los siete meses del año, se han registrado salidas en seis de ellos, “lo que demuestra el bajo apetito por activos de deuda mexicanos, pese al diferencial en tasas de mercado y los fundamentales de la disciplina fiscal”.
Desde que inició la pandemia, la tenencia de valores gubernamentales en manos extranjeras ha observado salidas en 24 de 29 meses, destacó.
No deje de leer: México decide si las inversiones corren a 80 o 110 km por hora: Cámara Española
Sin embargo, dejó en claro que este fenómeno no es exclusivo de México, sino que reflejan una aversión generalizada por sostener deuda de emergentes en un entorno inflacionario global, a medida que las tasas de interés en economías avanzadas se elevan.
De acuerdo con Intercam, los portafolios de extranjeros han mantenido, en general, su estructura, con la mayor parte de las posiciones en Bonos (82.71 por ciento), seguidos de Cetes (7.79 por ciento), Udibonos (7.25 por ciento) y, en menor medida, Bondes (2.25 por ciento).
“Los extranjeros mantuvieron sus posiciones de Udibonos en la mayor proporción de su portafolio desde abril de 2013 y la posición en Bonos es la menor desde junio de 2017. Del total de valores gubernamentales en circulación, 83.72 por ciento lo sostienen residentes en México, mientras que los extranjeros sostienen el 16.27% restante”, dijo.
FP