Con la llegada del Buen Fin, la campaña de descuentos de fin de año que esta vez se realizará del 17 al 20 de noviembre de 2023, los consumidores mexicanos hacen “sus cuentas” para revisar cómo pueden aprovechar la temporada en función de sus prioridades y deseos

El estudio “Índice de consumo futuro de EY”, elaborado por EY, empresa de consultoría, refiere que siete de cada 10 mexicanos consideran que sí participarán en la campaña del Buen Fin 2023, ya sea con compras en línea y en tiendas físicas.

Te puede interesar: El Buen Fin 2023 comenzó hoy, con un llamado a tener cuidado en compras en línea

Los mexicanos consultados refieren que concentrarán sus compras en alimentos frescos, con 43% de las respuestas, seguido de los paquetes turísticos para vacaciones, con 30% de las contestaciones. 

Asimismo, 25% de los consultados dijo que aprovechará la temporada para adquirir productos de limpieza del hogar; en tanto que 26% compartió que gastará en artículos de cuidado personal. En quinto lugar se ubicó el segmento de ropa y calzado, con 24% de los consultados que dio esta repuesta, según el estudio de EY. 

Ahora qué tanto pueden destinar de sus ingresos los consumidores para gastar en sus compras del Buen Fin. El estudio refiere que 39% de los consultados dijo que gastará lo mismo que el año pasado

Otra porción de 36% respondió que puede erogar más de sus ingresos para sus compras de esta temporada; mientras que 24% estima que gastará menos dinero

Te puede interesar: ¿Harás compras en línea durante el Buen Fin? Protege tu información y tus finanzas

Además, las tiendas y las marcas de bienes y servicios se enfrentarán a “un consumidor omnicanal”, ya que 49% de los mexicanos realizará sus compras tanto en tiendas físicas como virtuales, esto es que puede comprar en línea y luego recoger personalmente sus productos en la tienda física o bien acudir directamente al establecimiento para conocer la mercancía de su interés, comparar precios y luego hacer la compra en línea. 

Solo una parte de 11% de los encuestados respondió que únicamente hará sus compras en tiendas físicas. 

En función del momento económico del país y de la condición económica de los hogares, los consumidores mexicanos toman sus decisiones de compra con base en sus preocupaciones y prioridades, lo cual indica que los individuos hacen una reevaluación constante de los bienes y servicios que son esenciales para su vida y lo que es secundario. 

En este sentido, los hogares mexicanos tienen en este momento tres preocupaciones principales: la inflación, con 63% de las respuestas; el cambio climático, con 61% de las contestaciones, y la situación económica del país, con 58% de las respuestas. 

Te puede interesar: Ventas en el Buen Fin crecerán 5% por mejor desempeño de la economía

“Es claro que los consumidores están mostrando una creciente preocupación por su salud y bienestar y esta consciencia se refleja en un cambio de actitud hacia la alimentación y el estilo de vida, con una mayor preferencia por productos y servicios que promuevan un estilo de vida saludable y equilibrado. Los consumidores buscan activamente opciones que estén alineadas con sus metas de bienestar personal”, refirió Francisco Olivares, socio líder adjunto de Consumo de EY Latinoamérica, citado por el documento. 

GC