La industria de la construcción sí participará en las labores de mantenimiento y reparación de la red de carreteras del país, mediante procesos de licitación, los cuales serán publicados en fechas próximas por el gobierno federal.

Así lo expresó Francisco Solares Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en relación con las recientes instrucciones del gobierno federal en el sentido de asignar esas labores a las fuerzas armadas.

Te puede interesar: AMLO confirma que Ejército Mexicano reparará las carreteras dañadas por el Tren Maya

En conferencia de prensa, el dirigente empresarial comentó que el viernes pasado se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien le aclaró que la participación de las fuerzas armadas se encargarán únicamente de las labores de reparación de las carreteras del sureste, afectadas por la construcción del Tren Maya.

Por lo que el resto de las carreteras federales que deberán recibir mantenimiento en este año serán objeto de procesos de licitación, en los cuales podrán participar las empresas privadas.

Sin embargo, Solares Alemán aclaró que la SICT tiene pendiente reactivar el presupuesto asignado para la conservación de las carreteras en este año, ya que en este momento se encuentra suspendido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Te puede interesar: Sector privado exige una estrategia integral ante la inseguridad en carreteras

“Lo que ofreció el secretario Nuño es buscar la fórmula para obtener los recursos, ya que los 11,000 millones de pesos (mdp) que estaban destinados para este objetivo están reservados por parte de la SHCP”, refirió el representante empresarial.

“El mismo Nuño está encontrando un esquema más ágil y los recursos necesarios para poder empezar. Si no se tienen todos, a lo mejor una parte, los más urgentes. Eso es lo que me dijo y confío en que lo hará”, comentó Francisco Solares.

Por lo pronto, el dirigente empresarial manifestó que el sector de la construcción sigue en comunicación con las autoridades de la SICT.

La semana pasada, los empresarios de la construcción encendieron los focos de alerta al haber sido notificados por la SICT, sobre la cancelación del programa nacional de mantenimiento de carreteras de 2024 y también sobre la retención del presupuesto de 11,000 mdp a cargo de la SHCP, que se destinará para esas obras.

Te puede interesar: Producción de la industria de la construcción creció 1% en diciembre

La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femic) publicó un comunicado, en el cual exhortó a las autoridades federales a la reanudación de las licitaciones y a la ejecución de las obras, ante la próxima llegada de la temporada de lluvias y la urgencia de que las carreteras se encuentren en buenas condiciones para los usuarios.

Ante el revuelo que ha causado el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que las fuerzas armadas se encargarán de las carreteras del sureste, pero no fue claro si la disposición aplicará para el resto de la red de carreteras federales. (Con información del diario El Economista)

GC