Ante los embates económicos que representan los aranceles a las importaciones de mercancías que ha comenzado a aplicar Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a todo el mundo, el gobierno mexicano tiene en marcha el Plan México, para impulsar a la economía nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó las pesimistas previsiones económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre México, al considerar que “no ayudan”, porque se adelantan a acontecimientos que todavía no existen.
Te puede interesar: Economía mexicana caerá 1.3% en 2025 por los aranceles: OCDE
Como se informó, la OCDE anticipó que la economía mexicana enfrentará una recesión de dos años, al caer 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026, en el supuesto de que Estados Unidos confirme la aplicación de aranceles de 25% a todos los productos mexicanos y que nuestro país decida responder igualmente con aranceles de 25% a los productos fabricados en Estados Unidos.
En su conferencia de prensa de toda las mañanas, Claudia Sheinbaum reaccionó con molestia sobre estas previsiones y solicitó que, en todo caso, los organismos internacionales como la OCDE formulen propuestas a los países.
“No ayuda que estos organismos digan prevemos que, a lo mejor es posible que haya una recesión. A lo mejor deberían bueno, sugerirnos que se haga, esto, esto y esto, sería mejor, en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán”, dijo Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Nuevos planes de inversiones se complican por aranceles de EU: Banxico
Por lo pronto, la mandataria recordó que su gobierno ha impulsado el Plan México para impulsar nuevos proyectos productivos, fomentar la inversión y el empleo.
Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no pretende incurrir en endeudamiento para financiarse, como hicieron varios gobiernos en la crisis por la pandemia del Covid-19, una decisión costosa ya que esos gobiernos todavía tienen que pagar ese endeudamiento.
“Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo”, dijo la mandataria.
Te puede interesar: SHCP descarta una recesión económica para México en 2025
En este sentido, Claudia Sheinbaum recordó que su gobierno ha dado seguimiento al Plan México, con reuniones semanales para revisar los avances, además de que se han establecido mesas de trabo para agilizar los trámites o permisos relacionados co los proceso productivos que se van a desarrollar en este y los próximos años.
Uno de los ejes principales consiste en sustituir importaciones, sobre todo de bienes intermedios hechos en China, para el suministro de las empresas manufactureras presentes en México.
Sheinbaum Pardo también insistió en esperar a las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos en relación con los aranceles, ya que el próximo 2 de abril entrarán en vigor la aplicación de aranceles recíprocos, es decir el cobro de impuestos a los productos de países que a su vez cobran aranceles a las importaciones de bienes de Estados Unidos.
Te puede interesar: Aranceles de Trump causarán a México recesión y posible degradación crediticia: Fitch
La mandataria está confiada en que México no será sancionado con los aranceles recíprocos, ya que nuestro país no cobra aranceles a los productos hechos en Estados Unidos.
“Hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene para México. Hay mucha comunicación entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick; y entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, se está trabajando de manera importante”, aseguró Sheinbaum Pardo.
GC