Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, “encargó” al Poder Legislativo que agilice la aprobación de las reformas a las leyes secundarias en materia energética, para que estas puedan ser promulgadas el 18 de marzo, cuando se festeja el aniversario de la expropiación petrolera.
“Le encargo a los diputados la aprobación para que el 18 de marzo, una fecha emblemática para nuestro país, podamos firmar la publicación de estas leyes en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es regresarle a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al pueblo de México”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Senado aprueba la reforma a leyes secundarias en materia energética
Como se informó, el Senado de la República aprobó el 26 de febrero pasado las reformas a las leyes secundarias en materia energética y turnó el dictamen a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo, donde el proyecto todavía está pendiente de aprobación.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum insistió en que la reforma energética de su gobierno permitirá fortalecer a las empresas paraestatales y salvarlas de su debilitamiento y eventual desaparición, como presuntamente se les condenó en los gobiernos anteriores.
En sus acostumbradas comparaciones con el pasado, la mandataria aseguró que en el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, disminuyó la deuda de Pemex, contra lo que han dicho expertos energía.
Te puede interesar: La reforma energética, una auto-chamaqueada
En su conferencia “mañanera”, la mandataria dijo que, entre 2007 y 2018, la deuda de Pemex aumentó de 68,900 millones de dólares (mdd) a 132,000 mdd, esto es entre el primer año de gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y el último año del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
Hacia 2019, el primer año de gobierno de López Obrador, la deuda de Pemex disminuyó a 128,000 mdd, cifra que después aumentó en 2020 a 136,600 mdd, debido a la crisis por la pandemia del Covid-19 y la paridad peso-dólar, explicó Claudia Sheinbaum.
Si embargo, al cierre de 2024 —el mandato de López Obrador concluyó en septiembre— la deuda de Pemex se ubicó en 99,400 mdd, lo que constituye “una caída muy importante” de 24.9%, dijo la mandataria.
Te puede interesar: Pemex perdió 620.6 mil millones de pesos en 2024
También criticó que, además dl aumento de las deudas en los sexenios pasados, la producción de Pemex haya disminuido.
“Lo más impresionante es que, además de que subió al doble la deuda, la producción petrolera cayó y cada vez se importaba más gasolina. Si eso es una pérdida de soberanía energética, entonces qué es”, cuestionó Sheinbaum Pardo.
La mandataria igualmente dijo que la reforma energética de su gobierno permitirá reestructurar administrativamente a Pemex y a CFE, para mejorar su desempeño.
Te puede interesar: CFE acepta condiciones del IFT para comprar una participación en Altán Redes
“Algo importante es que vamos a integrar verticalmente a Pemex, ya que tiene cuatro subsidiarias y más de 40 filiales. ¿Cómo puedes tener una administración con 40 filiales? Entonces, vamos a integrar verticalmente a la empresa y también a CFE”, concluyó Sheinbaum Pardo.
GC