Después de pasado el “trago amargo” de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de bienes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una serie de 18 acciones y programas para “acelerar” la aplicación del Plan México, por medio del cual su gobierno pretende impulsar la economía.
En una presentación en el patio del Museo de Antropología, la mandataria recordó que el Plan México —que se dio a conocer el 13 de enero— está encaminado a garantizar la soberanía alimentaria y energética del país, así como a fortalecer el mercado interno y el salario e impulsar la producción nacional de bienes y sustituir las importaciones.
Te puede interesar: “La economía de México está fuerte”, pese a incertidumbre por aranceles: Sheinbaum
Acompañada de su gabinete presidencial, gobernadores, empresarios y otros invitados, Claudia Sheinbaum describió en qué consistirán las 18 acciones y programas, por medio del cual se pretende contrarrestar los efectos de la política comercial de Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a diversos tipos de mercancías.
1 Ampliar la autosuficiencia alimentaria, mediante el incremento de granos y otros alimentos básicos. Por ejemplo la producción de maíz blanco deberá aumentar de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2030.
2 Ampliar la autosuficiencia energética, lo que implicará aumentar la producción de gasolinas y otros combustibles en 30%, para reducir la importación de gas natural de 3,834 millones de pies cúbicos a 5,000 millones de pies cúbicos hacia 2030, a través de la recuperación sustentable de gas.
Te puede interesar: Estrategia de Sheinbaum ante Estados Unidos sí funcionó: Marcelo Ebrard
También se tomarán otras medidas sobre electricidad, como agilizar los permisos para generación de energía renovable, al garantizar siempre una participación pública de 54%.
3 Acelerar los proyectos de obra pública para 2025, como el inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreras por 1,970 kilómetros y de 11 distribuidores viales, además del inicio de las obras de construcción de los trenes México-Pachuca —de pasajeros— y Tren Maya —de caga—.
También se espera que el Congreso de la Unión apruebe en este mes la nueva Ley de Obra Pública.
Te puede interesar: Economía mexicana podrá caer en 2025 pero no tendrá una crisis profunda: UBS
4 Acelerar la construcción de vivienda y créditos hipotecarios, con la edificación de 180,000 casas nuevas este año, cifra que supera la meta establecida de 130,000 casas.
5 Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6 Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos robusteciendo investigación e innovación, así como eficiencia energética.
Se pretende aumentar en 10% la producción nacional de autos para consumo nacional y elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena productiva.
Te puede interesar: Tenemos un plan para fortalecer la economía, responde Sheinbaum a Fitch
El gobierno federal dará a conocer medidas de apoyo específicas para la industria del acero y del aluminio —el 5 de mayo— y para la industria automotriz —el 16 de mayo—.
7 Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa y las compras públicas.
8 Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos.
Te puede interesar: Fitch anticipa recesión técnica para la economía mexicana
9 Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que deberá garantizar al menos 65% de participación mexicana en los insumos y prestación de servicios que adquiera el gobierno.
10 Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos comerciales.
11 El portafolio de inversiones ya alcanza más de 298,000 millones de dólares. El 21 de abril será publicada la ventanilla única digital, que permitirá realizar trámites municipales, estatales y nacionales integrados en un solo espacio. Se reducirán 50% el tiempo y los trámites para los negocios.
Te puede interesar: Economía mexicana caerá 1.3% en 2025 por los aranceles: OCDE
12 Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar —el 19 de mayo— en distintos estados de la República con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.
13 Aumentar la creación de empleos, con la apertura de 100,000 puestos de trabajo, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Inicia el lunes 23 de abril.
14 Programa de facilidades de crédito de la banca de desarrollo y comercial para las micro y pequeñas empresas. Se anunciará el 7 de mayo 2025 en el contexto de la próxima Convención Bancaria.
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a 185 países; México y Canadá se salvan
15 Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que será enviada el 14 de abril.
16 Renovar permanentemente el Paquete contra la iInflación y la Carestía de la canasta básica (Pacic), en aras de mantener los productos de primera necesidad en un precio asequible.
17 Mantener el aumento en el salario mínimo cada año hasta lograr el objetivo de cubrir 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales
18 Garantizar y ampliar los programas sociales, en beneficio de los sectores de la población más desprotegidos. Todos están garantizados como derechos sociales en la Constitución
GC