La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su extrañeza por el criterio de la calificadora Moody’s Investors Service, que confirmó ayer la calificación crediticia del gobierno mexicano en Baa2, pero que cambió la perspectiva de estable a negativa.

En particular, la mandataria manifestó su inconformidad con el hecho de que en su comunicado, Moody’s aseguró que se percibe un “debilitamiento institucional” de México, y pidió que se den mayores argumentos para sustentar esa opinión.

Te puede interesar: Moody’s modificó la perspectiva de la calificación crediticia de México a negativa

“No sé por qué hay este supuesto debilitamiento institucional. Tendrían que dar más argumentos o pruebas para ello”, comentó Sheinbaum Pardo sobre el criterio de la calificadora.

“Muchas veces estas calificadoras están orientadas a evaluar a partir de un modelo económico. Digamos como fueron construidas, más allá de criticar a una calificadora, ese es el modelo con el que califican”, lamentó la mandataria.

En su comunicado de ayer, Moody’s consideró que el panorama de la economía mexicana, así como las finanzas públicas, enfrentan varios retos, entre los que se encuentran el elevado déficit fiscal del gobierno federal de 6% del Producto Interno Bruto (PIB), el creciente gasto público, la desaceleración de la economía mexicana en 2025, así como las recientes reformas al Poder Judicial, que despiertan la incertidumbre entre los inversionistas.

Te puede interesar: Reforma de “supremacía constitucional” pone en riesgo calificación de México: Banco BASE

Sin embargo, Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo al explicar que el análisis de las agencias calificadoras parten de un modelo económico —neoliberal— sin reconocer los supuestos méritos del actual modelo económico que prevalece en el país, que define como “economía moral”.

“Todos sabemos que, a partir de 2018, el modelo económico del país cambió, está basado en la austeridad republicana, la economía moral, en reorientar el presupuesto para programas sociales, para derechos e inversión pública. Entonces, muchas veces estas evaluaciones tienen un sesgo original”, se quejó la mandataria.

En este sentido, Claudia Sheinbaum trató de enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a la comunidad de inversionistas nacionales y extranjeros que tiene presencia en el país o que tienen en interés en el mercado mexicano.

Te puede interesar: Poco probable reducir el déficit fiscal de 6% a 3% en 2025: CEESP

“A todos los inversionistas, estamos haciendo un trabajo muy importante, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con todo el gabinete económico. Hay muchísimas inversiones para México en 2025, hay un portafolio de inversiones y se trabaja con empresarios mexicanos, de Estados nidos, para seguir aumentando estas inversiones en nuestro país”, aseguró Sheinbaum Pardo.

GC