La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su optimismo en el sentido de que próximamente el Congreso de la Unión dará trámite legislativo a su iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, la cual incluye la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria aseguró que dicho Registro tiene la intención de crear un padrón de los usuarios de telefonía celular, por razones de seguridad pública, pero no de espionaje o represión.
Te puede interesar: Proyecto de reforma de telecomunicaciones recibirá “cambios profundos”: Corral
Conforme a la reforma, para activar los chips de los teléfonos celulares será necesario que se identifique el nombre del usuario y su Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Para comprar un chip de teléfono, que tengas que dar tu CURP con tu identificación. Eso es un tema esencialmente de seguridad, no tiene que ver con ninguna otra cosa”, aseguró Claudia Sheinbaum.
La mandataria garantizó que los únicos datos que se guardarán de los usuarios serán su nombre y su CURP, no así datos biométricos como se propuso en otro momento, en referencia, sin decirlo explícitamente, a la iniciativa que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Gobierno modifica reforma de telecomunicaciones; “aquí no habrá censura”
“Esto no tiene nada que ver con ver las conversaciones. Se trata únicamente de registrar el chip con tu nombre”, aseguró la mandataria.
Según Sheinbaum Pardo, la delincuencia organiza acostumbra utilizar varios dispositivos móviles, a los cuales les cambian los chips constantemente, para cometer delitos y evitar ser localizados.
Después de que ayer concluyeron los conversatorios de consulta a la sociedad sobre la iniciativa de reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, Claudia Sheinbaum reiteró que los objetivos de la reforma consisten en lograr la inclusión tecnológica de las comunidades marginadas, abaratar los precios de los servicios, proteger los derechos de las audiencias y apoyar a las empresas públicas para proveer internet, pero no así promover la censura a la libertad de expresión.
Te puede interesar: CCE y Coparmex celebran que se posponga la reforma de telecomunicaciones
Al terminar los conversatorios, el Congreso de la Unión formulará una minuta con base en el proyecto de reforma de Claudia Sheinbaum, que deberá incluir las propuestas y planteamientos de los expertos que dieron su punto de vista sobre la reforma.
Se espera que el Poder Legislativo inicie el análisis y debate del proyecto en un periodo ordinario de sesiones, que deberá realizarse después de las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio.
GC