La reforma que prevé la extinción de siete organismos constitucionales autónomos sigue adelante en el Congreso de la Unión, pero planteará una modificación, que consiste en fusionar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Esta nueva entidad funcionará con independencia técnica, pero no constitucional, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sí desaparecerá, por lo que sus facultades pasarán a manos de la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Te puede interesar: IFT y Cofece pueden salvarse de la reforma que extinguirá organismos autónomos
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum explicó que los diputados hicieron cambios al dictamen sobre la extinción de los siete organismos constitucionales autónomos, un proyecto que fue heredado de la legislatura pasada y que se pretende aprobar en este periodo ordinario de sesiones.
La mandataria confirmó que las funciones y facultades de los organismos constitucionales autónomos que van a desaparecer se integrarán a las secretarías de Estado correspondientes.
Te puede interesar: Interpone Cofece acción colectiva contra distribuidoras de medicamentos
Dio como ejemplo el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuyas labores pasarán a la Secretaría de Energía (Sener), así como las labores del Inai que se transferirán a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Se mantienen los criterios que originalmente constituyeron al Inai, pero sin la necesidades de grandes estructuras, viajes al extranjero y otros gastos innecesarios”, dijo Claudia Sheinbaum.
Sobre “la Cofece y el IFT, ¿qué planteamiento hicimos? Que se haga un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, que será un organismo cuya labor principal será la función del antimonopolio, que haya competencia. Se juntan en un solo organismo que tiene independencia técnica”, comentó Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: IFT refuerza medidas asimétricas aplicables a América Móvil
De esta manera, la mandataria aseguró que México no podrá ser señalado por incumplir con sus compromisos en materia de competencia económica, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“La función principal de estos organismos será garantizar la competencia y evitar monopolios, como ocurre en estados Unidos y está previsto en el T-MEC”, dijo la mandataria.
Sobre el nombramiento del jefe del nuevo organismos antimonopolios, Claudia Sheinbaum comentó que esto se definirá dentro de la legislación secundaria, para lo cual una opción consiste en realizar un nombramiento directo del Poder Ejecutivo, o bien un nombramiento del Poder Ejecutivo que se ponga a consideración del Senado de la República.
GC