La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que se suspenderán de manera definitiva los aranceles de 25%, que impuso el gobierno de Estados Unidos el sábado pasado a productos mexicanos.
La mandataria llamó a evitar especulaciones y reiteró la importancia de mantener el diálogo con el gobierno norteamericano y con el sector privado, en aras de mantener activo el comercio bilateral.
Te puede interesar: ¿Y si Trump siempre sí aplica los aranceles?
“Ahorita está pausado, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Donald Trump —presidente de Estados Unidos— pausado permanentemente”, aseguró Claudia Sheinbaum.
De esta manera, la mandataria desmintió, sin decirlo explícitamente, al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien ayer reconoció que la crisis por los aranceles no está completamente superada y que el gobierno de Estados Unidos puede insistir en aplicar los aranceles de 25%.
Como se informó el sábado pasado, el gobierno norteamericano anunció la imposición de aranceles de 25% a las importaciones de mercancías procedentes de México, lo que abrió un conflicto comercial entre ambos países.
Te puede interesar: México, sin garantía de que EU no imponga aranceles en un mes: Ebrard
El gobierno de Donald Trump justificó esta disposición en lo que consideró falta de cooperación de México para frenar la migración ilegal de personas y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. También hizo un serio señalamiento al gobierno mexicano de tener una supuesta “alianza” con las organizaciones del narcotráfico.
Claudia Sheinbaum reclamó a Estados Unidos sus “calumnias” sobre la “alianza” con las organizaciones criminales y advirtió que su gobierno podía tomar medidas de represalia contra los aranceles, mediante la imposición de aranceles a los productos norteamericanos y medidas no arancelarias, pero sin aportar más detalles.
El pasado lunes, el conflicto bilateral cedió después de que Sheinbaum Pardo y Trump conversaron vía telefónica.
Te puede interesar: Minimiza Sheinbaum aranceles de Ecuador contra productos mexicanos
El resultado fue un compromiso de México de reforzar su frontera con Estados Unidos, con el apoyo de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, en aras de impedir el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados.
Asimismo, México suspendió la puesta en marcha de sus sanciones comerciales contra Estados Unidos y aceptó establecer una mesa de diálogo con el gobierno norteamericano para avanzar en los temas de interés común.
A cambio, Trump otorgó una tregua de un mes para no poner en marcha los aranceles, en espera de ver resultados sobre migración y narcotráfico.
Te puede interesar: Concamin y CNA celebran la “tregua” entre México y EU sobre los aranceles
Sin embargo, después de una reunión con empresarios para celebrar que se suspendieran los aranceles de 25%, Marcelo Ebrard reconoció ayer que los aranceles están “congelados” pero no cancelados.
“No hay garantías. Lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos y lo vamos a aprovechar”, dijo el funcionario.
GC