La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó en su conferencia de prensa de todas las mañanas diversos temas que van desde comercio exterior, la fuga de gas en la Refinería Deer Park, un auto eléctrico mexicano hasta el conflicto con la empresa Vulcan Materials por su planta en la Riviera Maya.
En esta ocasión, la mandataria estuvo acompañada de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otros invitados.
Un auto eléctrico mexicano
Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno impulsará la producción de un auto eléctrico, de manufactura nacional, que tendrá un precio asequible y permitirá impulsar la electromovilidad en el país.
El prototipo del auto eléctrico, que se llamará Olinia —del náhuatl ollin que significa movimiento— se presentará públicamente en fecha próxima.
“La idea es hacer un auto compacto pequeño. Ustedes saben que, en las ciudades de nuestro país o en el mundo, hay distintos tipos de autos. Un auto Tesla, por ejemplo, pues es muy oneroso. Nosotros queremos un auto eléctrico compacto, pequeño, similar a algunos que se desarrollan, por ejemplo en China o en la India, pero con desarrollo propio”, aseguró la mandataria.
Claudia Sheinbaum insistió en la importancia de depender menos de las importaciones de mercancías y de desarrollar una cadena productiva de la electromovilidad en el país, con base en insumos fabricados en México.
También consideró que el auto eléctrico servirá como una opción para el uso de motocicletas en las ciudades del país, que pueden ser “peligrosas”.
Sin embargo, la mandataria no aclaró si los componentes fundamentales como el motor y la batería serán fabricados en el país o importados de otra región del mundo.
Revisión del T-MEC en 2026: habrá entendimiento
Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, dijo ayer que, de ganar las elecciones, notificará a México y Canadá que impulsará una renegociación y no una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Ante esto, Claudia Sheinbaun hizo ver que lejos de ser competidores, los tres países socios son complementarios en la región de América del Norte.
“Entre nosotros no competimos, nos complementamos y eso está establecido en el Tratado”, dijo la mandataria.
En este sentido, Sheinbaum Pardo confió en que gane quien gane la presidencia de Estados Unidos, la economía más importante del mundo, el gobierno mexicano cooperará y se entenderá bien con la nueva administración.
“Gane quien gane, sea el presidente Trump o la vicepresidenta Kamala Harris, nosotros nos vamos a poner de acuerdo, nuestras economías tienen mucha integración”, dijo la mandataria.
Fuga de gas en Deer Park
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, informó que la Refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, tuvo ayer una fuga de gas ácido, que dejó un saldo de dos trabajadores de fallecidos y 35 lesionados o “afectados”.
De los “afectados”, 13 fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica, pero sin reportarse en estado grave.
El funcionario, que participó por primera vez en la conferencia “mañanera”, informó que cuatro plantas del complejo fueron detenidas temporalmente, en aras de prevenir nuevos incidentes.
Se aclaró que los dos fallecidos fueron trabajadores de una empresa contratista que presta servicios de mantenimiento y que, de momento, se desconocen las causas del accidente, por lo que se iniciaron investigaciones.
Vulcan ya no puede extraer minerales
El gobierno federal rechaza haber expropiado los terrenos de la planta de piedra caliza de la empresa Sac Tan, filial de la norteamericana Vulcan Materials, y que se ubica en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comentó que el decreto que declaró área natural protegida las 1,200 hectáreas de terrenos de la planta de Sac Tun —antes Calica— no significa que el Estado mexicano le ha quitado indebidamente la propiedad de la tierra, como se ha quejado la empresa.
De lo que se trata es de que Sac Tun ya no podrá hacer extracción de piedra caliza.
“Esto no es una expropiación. La empresa Calica está diciendo que le estamos expropiando, no, no estamos haciendo expropiaciones. Su terreno sigue siendo de ellos, lo único que sí estamos diciendo es que no puedan extraer ni un gramo más de piedra caliza. Tendrá que restaurarlo, producir bosque, pero caliza no”, aseguró la funcionaria.
Alicia Bárcena explicó que la empresa ha sobreexplotado los recursos minerales de la planta —piedra triturada, arena y grava— con lo que ha provocado un grave daño ambiental. Según la funcionaria Sac Tun “sobrepasó la extracción y los permisos otorgados”.
Megafarmacia se digitalizará
El almacén de medicamentos que estableció el gobierno pasado, instalaciones conocidas como “Megafarmacia del Bienestar”, continuará operativa, pero se reforzarán sus operaciones por medio de la tecnología digital.
La unidad fue establecida como una manera de resolver los problemas de desabasto de medicamentos en el país, pero en su momento se dijo que iba a funcionar principalmente como una “gestora” o “canalizadora” de los medicamentos que están en los hospitales del país a los lugares en donde se necesitan.
Claudia Sheinbaum informó este viernes que Eduardo Clark García Dobarganes será el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, cuyas atribuciones serán entre otras la digitalización de la “Megafarmacia”.
GC