Mientras escala la confrontación comercial entre Estados Unidos y Canadá, con el reciente intercambio de anuncios sobre aplicación de aranceles entre los dos países, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo optó por no opinar sobre este diferendo y se concentró en el caso mexicano.

En su conferencia de prensa de todas la mañanas, la mandataria recordó que Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, se encuentra en un viaje de trabajo en Estados Unidos, para conversar con sus contrapartes norteamericanos acerca de la disposición para aplicar aranceles de 25% al acero y al aluminio de cualquier país, lo que también puede afectar a México.

Te puede interesar: Comerciantes respaldan estrategia de Sheinbaum respecto a aranceles

“Vamos a esperar el regreso de Marcelo Ebrard para saber qué es lo que se acordó”, comentó la mandataria.

Mañana, 12 de marzo, entrará en vigor una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de aplicar aranceles de 25% a todos los productos de acero y de aluminio, independientemente del país de procedencia.

La intención de México, con la visita de Ebrard Casaubón, consiste en alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense para exentar de este gravamen al acero y al aluminio mexicanos.

Te puede interesar: Industria automotriz admite que 8.2% de sus exportaciones a EU puede pagar aranceles

Las autoridades federales tienen la esperanza de poder lograrlo, después de que e jueves pasado, Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo Donald Trump una “tregua” de un mes —la segunda al hilo— para no cobrar aranceles de 25% a todos los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos.

Esta prórroga tiene como fecha de término el próximo 2 de abril.

En la conferencia “mañanera” de hoy, la mandataria fue consultada por la prensa sobre los aranceles de 50% que anunció Trump al acero y al aluminio canadienses, pero optó por reservarse su opinión al manifestar que no tenía conocimiento del asunto.

Te puede interesar: Ebrard viaja a Washington; buscará frenar aranceles al acero y aluminio

Este lunes, el gobierno de la provincia de Ontario, Canadá, anunció la aplicación de un impuesto de 25% a la energía eléctrica que exporta al mercado estadounidense, en represalia por los anunciados aranceles que Estados Unidos pretende imponer Canadá, como el de 25% universal, el de 25% al acero y al aluminio, así como los aranceles “recíprocos” a los países que cobran impuestos a los productos estadounidenses.

Pero en respuesta, Trump anunció hoy en sus cuentas de redes sociales que su gobierno contestará a Canadá con aranceles de 25% adicionales a los productos de acero y de aluminio.

Como se dijo antes, el gobierno de Estados Unidos pondrá en marcha, a partir de mañana, la orden ejecutiva sobre aranceles de 25% a los productos de acero y aluminio de cualquier país del mundo.

Te puede interesar: Sector agropecuario no puede planear ventas, costos, ni producción por aranceles

En este sentido, el mensaje de Trump anticipa que sí aplicará el arancel a los productos de acero y aluminio canadienses, a lo cual se sumará el otro arancel de 25% en represalia por el impuesto a las ventas de electricidad, de manera que el gravamen total será de 50%.

“Con base en la decisión del gobierno de Ontario, Canadá, de aplicar un arancel de 25% sobre la electrificad que se exporta a Estados Unidos, instruí a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) agregar un arancel adicional de 25% sobe el acero y el aluminio que se envía a Estados Unidos desde Canadá, uno de los impuestos más altos que cualquier nación en el mundo haya impuesto, que entrará en vigor mañana”, escribió Trump.

Asimismo, el mandatario norteamericano exigió a Canadá que retire sus aranceles “antigranjeros americanos” de 250% a 390% para diversos productos de Estados Unidos, que durante largo tiempo se han considerado indignares.

GC