La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un refinanciamiento de la deuda del gobierno mexicano, mediante la recompra de 154,000 millones de pesos (mdp), de instrumentos como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo.
De esta manera, se logró reducir el costo financiero para 2025 en 840 mdp y se logró extender el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años, situación que otorga una gestión más manejable de su deuda al gobierno federal.
Te puede interesar: SHCP convoca a la banca a promover una “cultura de la ciberseguridad”
“Respecto al monto total recomprado, 46,000 mdp correspondieron a vencimientos en 2025, 60,000 mdp en 2026 y 48,000 mdp en 2027 y años posteriores”, informó la SHCP, a través de un comunicado.
“A cambio, se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, privilegiando emisiones a tasa fija y de largo plazo” agregó el comunicado.
Con esta operación de refinanciamiento, el gobierno mexicano busca mitigar riesgos asociados a la volatilidad de los mercados financieros y garantizar una mayor capacidad de previsión en el manejo de la deuda.
Te puede interesar: Gravísimo dejar de pagar deuda del Fobaproa: ABM
La dependencia agregó que esta ha sido la cuarta operación de financiamiento local en lo que va de 2025 y que se encuentra alineada con los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión para el presente año.
Al corte del primer trimestre de 2025, la deuda del gobierno federal alcanzó un monto de 15,521 millones de pesos (mdp), la mayor parte de lo cual —12,858 mdp— corresponde a deuda interna, mientras que el remanente —2,663 mdp— es de deuda externa.
Para el ejercicio fiscal de este año, el techo de endeudamiento del gobierno federal es de 1 billón 580,000 mdp, en el mercado interno, y un techo de 15,500 millones de dólares (mdd), en los mercados externos.
GC