Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pidió a los diputados federales reasignar 4,500 millones de pesos (mdp) de siete organismos constitucionales autónomos que van a desaparecer, para el presupuesto de educación del próximo año.

La funcionaria compareció ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para conversar sobre el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025, que deberán aprobar los legisladores en el transcurso de estos días.

Te puede interesar: Presupuesto 2025 “cubre todas las necesidades” del país, asegura Ramírez de la O

Ante los diputados, la funcionara aseguró que el proyecto del PEF “es realista” ante las circunstancias de la economía y que además se ejercerá de “manera responsable”.

Entre los temas que abordó, Bertha Gómez hizo ver que la extinción de siete organismos autónomos, entre los que destacan la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), va a liberar unos 4,500 mdp que bien pueden utilizarse para atender ciertas “áreas de oportunidad” del gasto público, que pueden fortalecerse con más recursos económicos.

“Tenemos un área de oportunidad importante en los recursos asignados los organismos autónomos (…) Va a haber recursos que ustedes tendrán que discutir, determinar cuál es la mejor asignación, para apoyar a la educación. Hay áreas oportunidad y me parece que está suficientemente claro el destino que se les podrían dar a estos recursos”, comentó la funcionaria.

Te puede interesar: Aeropuertos y AFAC deben recibir más presupuesto en 2025: Canaero

Después de entregar el proyecto del PEF 2025 el pasado 15 de noviembre, la misma SHCP reconoció que cometió un “error” al aplicar recortes a los presupuestos considerados para las universidades públicas de carácter nacional, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La SHCP y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofrecieron que se iba a corregir el error cuando se aprobara el PEF en el Congreso de la Unión.

GC