La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) publicó una resolución en la que instruye a las entidades financieras del país a tomar medidas para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita y relacionadas con el terrorismo.
Lo anterior, conforme a las recomendaciones generadas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), organismo internacional que fija los estándares internacionales en materia de prevención y combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
Te puede interesar: Elisa de Anda asume la presidencia del GAFI a partir de hoy
En 2020, GAFI publicó la “Guía sobre identificación digital”, entre otros documentos relevantes que sirven de orientación a las entidades financieras y a partir de los cuales se han retomado las recomendaciones, informó la SHCP en una resolución publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre otros aspectos, la resolución de la SHCP refiere que los bancos deberán clasificar a sus clientes “en función al grado de riesgo” que representen, para lo cual se utilizarán sistemas automatizados.
En lo que se refiere a servicios de corresponsalía a entidades financieras extranjeras, las instituciones bancarias establecidas en México deberán abstenerse de realizar operaciones con intermediarios financieros que carezcan de presencia física en alguna jurisdicción en específico y que no tengan un centro de negocios que esté ubicado en un domicilio social fijo y que no empleen a una más personas, entre otras condiciones.
Te puede interesar: Banca comercial opera en condición sólida y resiliente: SHCP
Asimismo, las entidades deberán remitir mensualmente a la SHCP un reporte por cada transferencia internacional de fondos que, en lo individual, haya recibido o enviado cualquiera de sus clientes por un monto igual o mayor a 1,000 dólares americanos.
En caso de que las entidades financieras establecidas en México identificaran una operación inusual, deberán remitir un reporte a la SHCP, entre otras recomendaciones.
Según la resolución, de momento no se han generado casos que pudieran clasificarse como de terrorismo y tampoco se han detectado transacciones que pudieran dar lugar a una investigación sobre terrorismo, además de que no se han encontrado militantes del terrorismo.
Te puede interesar: Bancarización sin educación financiera pone en riesgo a la población: MIDE
No obstante, la autoridad acepta que México pudiera estar expuesto a prácticas de organizaciones terroristas, de ahí la pertinencia de mantenerse vigilantes.
La resolución completa la puedes consultar aquí.
GC