Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), consideró que regresar a niveles de inflación bajos será “difícil”.

“Va a ser difícil que regresemos a una situación como la de la década pasada, cuando la inflación se encontraba de manera perdurable por debajo de los objetivos”, expuso el exgobernador del Banco de México.

En una entrevista publicada en el español Cinco Días señaló que el episodio inflacionario actual es diferente a otros, con una combinación de choques de oferta y demanda.

”Una de las características es que podemos hablar de una inflación mundial más elevada, en el sentido de que muchos países -tanto emergentes como avanzados- tienen inflación por encima de 5 por ciento, algo que quizás no se vio tan marcadamente en otros periodos inflacionarios”, dijo.

No deje de leer: Analistas suben expectativa de crecimiento para 2023 … pero también de inflación: encuesta Banxico

En su opinión si bien se han resulto muchos de los shocks de oferta, aún persisten muchos del lado de la demanda.

Ante este escenario, el banquero consideró apropiado que los bancos centrales aumentarán sus tasas de interés, una respuesta que -dijo- debe continuar hasta que sea necesario. Sin embargo, reconoció que este efecto volverá más onerosas las deudas de algunos países, ya que el costo del crédito es más alto.

Desacuerdo con las criptodivisas

El también exfuncionario mexicano señaló que este tipo de divisas no cumple con las características del dinero tradicional: ser una unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago.

“A ello se añade la ausencia de regulación o de respeto fundamental, a los derechos los tenedores de estos valores”, expuso Carstens.

Al no ser un buen depósito de valor, dijo, nadie quiere poner sus precios en esa divisa, y tampoco hay quien quisiera recibir su salario en ese tipo de monedas. Y lo mismo dado la gran volatilidad en su valor: nadie los recibe como medio de cambio.

FP