Estados Unidos abrió un nuevo frente de confrontación comercial con México, en relación con el presunto elevado ingreso de acero de manufactura mexicana en el mercado norteamericano, lo cual se considera que es “insostenible”.

Unos 13 integrantes del Senado de Estados Unidos escribieron una carta para solicitar a Gina Raimondo, secretaria de Comercio, y a Katherine Tai, representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, que abran un caso contra México por el comercio del acero.

Los legisladores aseguran que nuestro país ha violado la Declaración Conjunta de México y Estados Unidos de 2019 sobre los aranceles de la Sección 232 en materia de acero y aluminio.

Te puede interesar: Productores de EU rechazaron decreto de México sobre maíz transgénico; piden abrir controversia bajo el T-MEC

En mayo de 2019, el gobierno de Estados Unidos retiró los aranceles de 25% aplicables a las importaciones de acero mexicano.

Pero en caso de que las importaciones de acero aumentaran considerablemente más allá de los volúmenes históricos de comercio, “la parte importadora podrá imponer aranceles de 25% (…) en respeto a la producción en donde el incremento tuvo lugar”, refirieron los legisladores.

Sin embargo, en meses recientes, ha quedado claro que las importaciones de acero mexicano “han excedido los volúmenes históricos de comercio” y “están creciendo sobremanera en nuestro mercado”, agregó la carta.

Entre 2019 y 2022, las importaciones de acero y hierro mexicanos han tenido el crecimiento más alto de todos los exportadores extranjeros de esos productos a Estados Unidos.

“De hecho, el volumen anual de importaciones de hierro y acero mexicanos han aumentado aproximadamente 73% respecto a la Sección 232 2015-2017. El acero semiterminado y las importaciones de productos largos han aumentado 120%, y las importaciones de conductores de acero se han elevado a una más inquietante proporción de 577%”, argumentaron los senadores.

En este sentido, las afectaciones ya se han hecho evidentes, tanto que se han perdido 200 empleos en la industria del acero de California y se han cerrado al menos una docena de fábricas norteamericanas que producen conductores de acero.

“Muchos productores de acero están preocupados por inminentes nuevos recortes de producción, suspensiones de operaciones y cierres de plantas. El gobierno debe actuar y evitar un mayor daño”, advirtieron los firmantes de la carta.

Como propuesta de solución, los senadores proponen al gobierno del presidente Joe Biden que llamen a México a un periodo de consultas sobre el comercio del acero, bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en aras de establecer cuotas de importaciones y así lograr que los volúmenes vuelvan a sus niveles históricos.

Pero si el gobierno mexicano se rehúsa a remediar esta situación, entonces el gobierno norteamericano deberá considerar “otros mecanismos para asegurar el cumplimiento (de los acuerdos sobre el acero) y proteger los empleos de Estados Unidos, lo que puede incluir la aplicación de la Sección 232”, concluyó la carta.

GC