El Senado de la República aprobó este miércoles por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vacaciones y que se conoce como “ley de vacaciones dignas”, que ampliará el periodo de descanso de los trabajadores de seis a 12 días desde el primer año de servicios y con sueldo pagado.
El proyecto fue aprobado con 116 votos a favor y sin votos en contra, por lo que la medida, que recibió el visto bueno de las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados la pasada semana, entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, anunció que el dictamen será turnado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “para los efectos constitucionales correspondientes”.
“Este Senado de la República se congratula por la reforma que se acaba de aprobar, que va a generar bienestar a las clases trabajadoras”, añadió Armenta Mier.

BMV cayó 0.57%, tras el anuncio de la Fed sobre su tasa de referencia

Argentina Vs Francia ¿Quién se quedará con el Mundial de Qatar 2022?

Habrá más alzas en tasas de interés, pero sin generar recesión en EU: Jerome Powell

Extranjeros compran deuda gubernamental por 37,770 mdp en noviembre, el mejor dato del año

Fed reduce el paso y eleva la tasa de referencia en 50 puntos base
De este modo, México trata de subsanar uno de sus principales problemas laborales, que lo colocaban a la cola de los países de América Latina en cuanto a días de vacaciones de sus trabajadores.
La reforma modificó los artículos 76 y 78 de la LFT para que los trabajadores puedan disfrutar de no menos de 12 días de vacaciones pagados, desde el primer año en el que fueron contratados por sus patrones.
El trabajador quedará en libertad de decidir cómo disfruta ese tiempo de descanso, si de manera continua o diferida.
Además, por cada año trabajado en la misma empresa o centro de trabajo, aumentarán las vacaciones dos días hasta llegar a 20 días.
A partir del sexto año de servicio en la misma empresa, los trabajadores recibirán dos días más por cada cinco años laborados.
Quedó descartada de la reforma la petición del sector privado, para que las vacaciones no tuvieran que otorgarse forzosamente de manera continua, sino que pudiera haber espacio para que seis días se disfrutaran seguidos o en bloque y el resto de los seis días se concediera de manera diferida.
Finalmente, los legisladores dejaron en firme el disfrute de los 12 días continuos, pero “que será potestad del trabajador” decidir si continuos o diferidos.
La senadora Patricia Mercado Castro, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) y una de las principales impulsoras del proyecto, dijo que los días de vacaciones son un derecho que “nadie puede regatear”.
“Los derechos no se negocian, se establecen, se reconocen y se ejercen”, aseguró Mercado Castro.
La “ley de vacaciones dignas” se logra tras discrepancias entre senadores y diputados en cuanto a la redacción del texto y la postura contraria de los empresarios, que advirtieron de que implicaría un aumento de los costos laborales que serían insostenibles para empresas pequeñas.
A comienzos de noviembre, el Senado ya aprobó, también por unanimidad, la ampliación de las vacaciones, pero la reforma encontró resistencia en la Cámara de Diputados, donde algunos solicitaron modificar el texto en línea con las peticiones del sector privado.
Finalmente, tras una negociación entre las dos cámaras legislativas, se consiguió aprobar el texto de forma definitiva.
GC