Tras concluir la Semana Santa, los destinos turísticos del país advierten una afluencia favorable de visitantes, entre los que destaca, Acapulco, Guerrero —azotado hace cinco meses por el huracán Otis—, que reporta una derrama económica de 593 millones de pesos (mdp).

La Secretaría de Turismo del gobierno de Guerreo reportó que la ocupación hotelera de Acapulco alcanzó 76% de manera general en la primera mitad de la temporada, que abarca del 23 de marzo al 9 de abril.

Te puede interesar: Vacaciones de Semana Santa dejarán derrama económica de 274,998 mdp

Mientras continúan los trabajos de reconstrucción, Acapulco dispone de 8,110 habitaciones, mismas que se han ocupado conforme a las expectativas del sector, ante la llegada de 94,000 paseantes.

A nivel general, el estado de Guerrero reporta una afluencia de 162,000 turistas y una derrama económica de 1,159 mdp.

Mientras tanto, Cancún y otros destinos turísticos de Quintana Roo, con más 130,000 cuartos de hotel, manifestan una ocupación hotelera de 85%, que puede llegar a 90% al terminar la temporada.

Te puede interesar: Profeco atenderá quejas de consumidores en las vacaciones de Semana Santa 2024

Se calcula una concurrencia total de 1.3 millones de visitantes, cifra que significará un incremento de 4.2% respecto a Semana Santa de 2023, según estimaciones del gobierno estatal.

Asimismo, las autoridades quintanarroense esperan una derrama económica de más de 1,000 millones de dólares (mdd), que implicará un incremento de 5.9% respecto a 2023.

Otro destinos de sol y playa comúnmente visitado en esta temporada es Puerto Vallarta, Jalisco, que junto con, la Bahía de Banderas, de Nayarit, conforma un corredor turístico importante en la costa del Pacífico.

Te puede interesar: Ingresos por turismo crecieron 4.7% en enero

Tan solo Puerto Vallarta prevé la llegada de 157,436 turistas en la temporada, con una ocupación hotelera de 95%.

Asimismo, las autoridades estatales esperan que la actividad turística genere una derrama económica de 3,600 mdp, principalmente por hospedaje en hoteles, pero también por uso del aeropuerto, consumo en restaurantes y centros comerciales.

Los destinos de ciudad y de comunidades rurales también han visto la afluencia de turistas como es el estado de Puebla, que reporta una ocupación hotelera de 63% en promedio.

En este caso, además de Puebla capital, los Pueblos Mágicos de Hujotzinco, Cuetzalan y Cholula, entre otros, constituyen el foco de interés para los paseantes interesados en las fiestas religiosas de Semana Santa y el turismo de naturaleza y el turismo cultural.

GC