Las primas de los seguros y fianzas alcanzaron un valor de 224,000 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de este año, lo que implicó un crecimiento de 5.4% real, en comparación con igual periodo de 2022, impulsadas principalmente por los componentes de seguros para autos y seguros de gastos médicos.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) publicó su reporte del comportamiento del sector al primer trimestre de 2023, del cual se desprendió que el cobro de las primas mantuvo en el periodo de referencia una tendencia favorable, equivalente a la del primer trimestre de 2018.

Te puede interesar: Oxxo entra al negocio de seguros: venderá pólizas de autos de la mano de Chubb

Sin embargo, todavía no se ha logrado recuperar la tasa de crecimiento de 6.9% que tuvieron las primas de seguros y fianzas en el primer trimestre de 2019.

Visto por tipo de producto, se advierte que los seguros de daños para autos generaron el cobro de primas por 38,000 mdp, lo que se tradujo en un incremento de 15.4% real en el primer trimestre respecto al mismo lapso de 2022, gracias a una mayor venta de autos nuevos en el país.

En el caso de accidentes y enfermedades, el monto de las primas —el precio de los seguros— alcanzaron un valor de 44,000 mdp, que representó un repunte de 9.5% real en el mismo tiempo de comparación.

En particular, los seguros de gastos médicos generaron primas 10.1% mayores, en términos reales, en el primer trimestre de 2023 respecto al primer trimestre de 2022.

Si bien, el número de asegurados se redujo 3.4%, el costo de las primas aumentó por efecto de la inflación.

En el caso de seguro de vida, uno de los principales productos del sector, las primas mostraron una contracción de 0.1%, en el periodo de estudio.

Lo anterior, debido principalmente a los seguros de vida en grupo, que por lo general contratan las empresas, ya que generaron primas 11.2% menores respecto al primer trimestre de 2022.

En cambio, las primas del seguro de vida individual avanzaron a una tasa de 8%, gracias al incremento de los seguros con componente de ahorro.

El balance general arroja que las utilidades del sector de seguros y fianzas alcanzaron un monto de 16,000 mdp, esto es un incremento de 10.1% en el periodo de referencia.

GC