El conjunto de iniciativas de reforma en materia de aviación, que incluyen la apertura del servicio del cabotaje a empresas extranjeras, entrarán en una fase de “receso” para analizarse y revisarse con más detenimiento, en aras de no provocar afectaciones a la industria de la aviación civil, acordaron diputados federales y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Este martes se reunió López Hernández con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, para hablar de la agenda legislativa pendiente, en la cual destaca la iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, la cual ha despertado inquietudes e inconformidades entre las empresas de aviación comercial, los sindicatos de la industria, así como de controladores aéreos y otros especialistas.
Te puede interesar: Volaris exige reciprocidad en caso de que México abra el cabotaje a extranjeros
El foco central es el planteamiento de abrir los cielos nacionales a las empresas extranjeras de aviación para hacer vuelos dentro de territorio mexicano, práctica conocida como cabotaje, y que se anticipa como un “golpe de muerte” para la industria mexicana de la aviación comercial.
Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, informó a la prensa que el acuerdo entre los legisladores y López Hernández consistió en suspender el proceso legislativo de las reformas a la aviación con la intención de alcanzar consensos, pero aclaró que será por tiempo limitado –una semana—, debido a que la federación sigue interesada en sacar adelante el proyecto.
Moreira Valdez comentó que la reanudación del debate sobre la reforma puede considerar que se apruebe una parte de los cambios propuestos y que otros no.
“Algunos diputados hablamos sobre la importancia de revisar el régimen de los aeropuertos, porque están incrementado mucho el costo de los boletos. Hablamos sobre la falta de tecnología en algunos de ellos y que son invasivos con los pasajeros” para revisar su equipaje, comentó el diputado priista.
“Se habló de hacer un espacio para dialogarlo y de que seccionáramos las votaciones, porque en algunas, tal vez algunos legisladores opositores estén a favor. Se habló de la necesidad de aumentar los lugares de destino y de salida de los aviones”, agregó Moreira Valdez, sobre los aspectos comentados entre legisladores y el funcionario.

México debe capacitar al personal que demanda el “nearshoring”: ManpowerGroup

¿Renovarás o contratarás un seguro de auto? Conoce los precios de las pólizas

CNA impugnará con gobierno mexicano la etiqueta “Product of USA” para cárnicos

Aprueba FIFA nuevo formato para Mundial 2026; México podría albergar 13 partidos

Peso mexicano se recupera, pese a incertidumbre en sistema bancario de EU
En este sentido, el diputado priista comentó que si bien el cabotaje es un aspecto fundamental que debe agotarse en el debate, también es preciso abordar con más detenimiento otros asuntos relacionados como la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) y el costo de boleto, así como los sistemas de seguridad de los aeropuertos.
Sin embargo, los diputados tendrán que desahogar el proyecto de reforma sobre aviación contrarreloj, ya que el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión terminará el próximo 30 de abril.
El conjunto de cambios que se pretende hacer a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos forma parte de los compromisos de mejora que ha adquirido el gobierno mexicano, en aras de recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que otorga la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés), explicó en su momento a los diputados Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Además del cabotaje, el conjunto de propuestas para aviación también incluye que se permita a los operadores de un aeropuerto ser dueños de una aerolínea comercial, una posibilidad que puede beneficiar especialmente a las fuerzas armadas.
GC