Entre los planes y expectativas de la industria automotriz para 2024 se encuentra la producción de autos eléctricos, ya que este año comenzará a fabricarse en México un nuevo modelo, que será el Chevrolet Equinox EV de General Motors (GM).
Asimismo, Toyota tiene planes de comenzar a armar en nuestro país la versión híbrida de la camioneta Tacoma, según información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), sobre el panorama del sector para 2024.
Te puede interesar: No solo Tesla armará autos eléctricos en México; otras empresas también lo harán
En general, el año 2023 fue positivo para la industria automotriz -de autos de combustión interna y los no contaminantes-, ya que sus ventas internas crecieron 24.4% al cierre del año, su producción repuntó a una tasa récord de 14.2%, en tanto que las exportaciones avanzaron 15.2%, esta última la variación más alta desde 2011.
Además, las plantas armadoras establecidas en México operaron a 95.3% de su capacidad de planta, lo que superó los niveles previos a la pandemia del Covid-19, ya que en 2019 el promedio fue de 85.2%, lo cual denota que las armadoras estuvieron ocupadas para atender pedidos tanto del mercado interno, como del exterior, principalmente de Estados Unidos.
En el caso de los autos eléctricos, el balance del año pasado también reflejó datos favorables.
De enero a diciembre de 2023 se produjeron 106,180 unidades de vehículos eléctricos, lo que considera solo dos modelos.
Te puede interesar: Avanza proyecto de la gigafactory de Tesla; le aprueban incentivos por 2,630 mdp
Ford fabricó en su planta de Cuautitlán unos 94,436 autos de su modelo Mustang Mach-E, mientras que GM armó en su complejo de Ramos Arizpe un total de 11,744 unidades del Blazer EV, aunque hay que aclarar que este último vehículo comenzó su producción en el mes de octubre.
Datos actualizados al tercer trimestre del año pasado refieren que en el mercado mexicano se adquirieron unos 55,303 vehículos eléctricos e híbridos —tanto nacionales como importados—, lo que representó una participación de poco más 5% del universo de los autos ligeros vendidos en el país.
De ese total, 74% fueron autos híbridos, 18% eléctricos y 8% híbridos conectables, precisan los registros de AMIA.
Regionalmente, las ventas de esos vehículos se concentraron en la Ciudad de México y los estados de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León.
Las expectativas para 2024 son favorables, ya que se espera que se mantenga la misma tendencia ascendente en materia de ventas, si bien el primer semestre puede avanzar a paso más lento, ante la desaceleración que se espera de las economías de Estados Unidos y de México y los procesos electorales que se avecinan en ambos países.
Te puede interesar: Industria automotriz cerró 2023 “a toda velocidad”; la producción creció 14.23%
Además, las compañías GM y Toyota comenzarán con la producción de sus nuevos vehículos eléctrico e híbrido, respectivamente, lo que reforzará las cifras de producción, ventas locales y exportaciones de unidades.
Los embarques de autos a Estados Unidos, el principal cliente extranjero de México, crecieron 8% en 2023, tanto de vehículos de combustión interna como de tecnologías no contaminantes. Para este año se espera un comportamiento favorable ante la demanda del consumidor norteamericano y su creciente interés por adquirir vehículos amigables con el medio ambiente.
GC