Llama Alonso Ancira a detener comercio desleal El éxito del TLCAN en materia de intercambio siderúrgico obliga a llevar a cabo un trabajo conjunto entre México, Canadá y Estados Unidos, para impedir que el comercio desleal afecte a esta industria, fundamental para el desarrollo soberano de los tres países, afirmó Alonso Ancira Elizondo. El presidente de Altos Hornos de México (AHMSA) destacó que en el caso del acero, el tratado trinacional ha sido particularmente exitoso, al acrecentar el intercambio en un marco de complementariedad, lo que obliga a un trabajo conjunto, con acciones similares, para evitar que ese éxito se vea vulnerado. En el marco del Congreso Estrategias de Supervivencia del Acero, organizado por American Metal Market y World Steel Dynamics, ambas instituciones otorgaron a Ancira el reconocimiento Willy Korf/Ken Iverson Steel Vision Award, por su trayectoria de 25 años al frente de AHMSA y sus aportes a esta industria. Destacaron el papel de Ancira en la transformación de Altos Hornos en una empresa de clase mundial, así como la contribución que como directivo de AHMSA y durante cuatro periodos como presidente de Canacero, hizo al diálogo constante y fortalecimiento de la industria en la región norteamericana. Al recibir el premio, Alonso Ancira se refirió a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a las acciones que el gobierno del presidente Donald Trump prepara para defender a su industria siderúrgica. Precisó que actualmente, Estados Unidos tiene una ventaja de un millón de toneladas anuales en el comercio de acero con México, y existen aún importantes nichos de mercado para el crecimiento del sector en la región, principalmente en las industrias automotriz y de la energía. Reseñó también el conjunto de cambios que hicieron posible llevar a AHMSA desde una situación de obsolescencia a ser la principal siderúrgica mexicana.
“En 1992, al tomar la propiedad de la empresa, más de 18 mil trabajadores en las plantas producían 2.5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y hoy seis mil 500 trabajadores generan seis millones de toneladas anuales de materiales de alta calidad, lo que da una medida del cambio realizado”, expresó.
Señaló que a partir de la primera modernización integral, que culminó en 1995 y tuvo como ingrediente central la tecnologización y llevar al personal hacia una mentalidad proactiva, se estableció un esfuerzo constante por incorporar los avances de la industria. “Actualmente trabajamos para disminuir la fabricación de aceros comerciales y llegar a un 60% de producción de materiales especializados”, anotó.