Organizaciones del sector privado manifestaron su apoyo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la repuesta que dará el gobierno mexicano al inminente anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobe la imposición de aranceles a las exportaciones de productos mexicanos.

“Hacemos un llamado a la unidad de todos los actores productivos para trabajar en conjunto con las autoridades en la implementación de estrategias que fortalezcan nuestra economía, protejan los empleos y garanticen un entorno favorable para la inversión y el comercio internacional”, aseguró la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), en un comunicado.

Te puede interesar: Casa Blanca niega que anuncio de aranceles de Trump entrará en vigor el 1 de marzo

El organismo empresarial hizo este pronunciamiento, a unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dé a conocer su anuncio sobre la imposición de aranceles a las exportaciones de bienes fabricados en México y Canadá, como represalia por no impedir que, a través de sus fronteras, grupos de migrantes y el narcotráfico ingresen a territorio estadounidense.

Por lo pronto, Canaco CDMX manifestó su confianza en los buenos oficios del gobierno mexicano y “su capacidad de diálogo y negociación en los foros internacionales”, así como en el compromiso de las autoridades “con el libre comercio y la integración económica global”.

Asimismo, el organismo empresarial ofreció su colaboración al gobierno federal para encontrar las propuestas de solución que permitan a México enfrentar el desafío de los aranceles, “de manera efectiva y coordinada”, en el mejor interés del país.

Te puede interesar: México tiene plan A, plan B y plan C para lo que decida EU sobre aranceles: Sheinbaum

También ratificó su disposición a colaborar en la atención de los migrantes —mexicanos y extranjeros— deportados desde Estados Unidos, por su residencia irregular en ese país.

Canaco CDMX recodó que los organismos empresariales han entablado acuerdos con las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) para ofrecer empleos a los migrantes deportados.

GC