Tras un tercer trimestre de buenos resultados, el sector de telecomunicaciones anticipa un favorable cierre de 2023, con una proyección de ingresos que crecerán 5.3%, impulsados por la mejor prospectiva macroeconómica y el consumo privado, consideró la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
En un balance sobre el desempeño del sector en el tercer trimestre del año, The CIU destacó que en el periodo julio-octubre de 2023, los ingresos de las empresas de telecomunicaciones alcanzaron un monto de 143,000 millones de pesos (mdp), lo que implicó un avance de 4.8% respecto al tercer trimestre de 2022.
Te puede interesar: Energía, fuerza de trabajo y telecomunicaciones, factores fundamentales para el “nearshoring”
“Esta moderada recuperación resulta del repunte en la venta de equipos móviles que compensó el menor dinamismo del segmento fijo”, refrió The CIU.
Entre julio y octubre pasados, el segmento de telefonía móvil fue el más dinámico, ya que reportó ingresos por 84,205 mdp, esto es un repunte de 6.5% contra el tercer trimestre de 2022.
Lo anterior “se explica principalmente por la recuperación en la venta de equipos al ofrecer mejores condiciones de financiamiento de parte de los operadores (…) pero también se compone de la continua intensificación en el consumo de servicios”, refirió The CIU.
En particular, las ventas de los equipos aumentaron 13.6%, mientras que las ventas del consumo de servicios observaron un incremento de 3.9%.
Por lo que respecta a los operadores fijos, que ofrecen servicios de telefonía e internet fijos, los ingresos de las empresas registraron un total de 24,100 mdp en el tercer trimestre de 2023, esto es un avance de 4.1% anual, “dinamismo atribuible principalmente a la continuada contratación del servicio de banda ancha fija”.
En el caso de los servicios televisión de paga y servicios convergentes, los ingresos de las empresas de este segmento reportaron un total de 35,100 mdp, esto es un incremento de 2.2% en el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo lapso del año pasado.

Primeras planas del miércoles 22 de noviembre

¿Cómo está la situación del campo mexicano? INEGI presentó el Censo Agropecuario 2022

Peso mexicano se apreció, pese a avance generalizado del dólar

México tendrá un buen primer semestre en 2024; pero el segundo, no tanto: IMEF

¡Hasta la Inteligencia Artificial tropieza! Cayó ChatGPT a nivel mundial
Lo anterior, gracias a una mayor contratación de líneas de telefonía fija y de servicios de banda ancha fija, ya que los ingresos por ventas de estos servicios crecieron 10.3% y 3.6%, respectivamente, en el mismo periodo de referencia.
Con base en estos resultados, The CIU considera que “se proyecto un mejor escenario de crecimiento para el cierre del año”.
Te puede interesar: Condonará Telmex pago de su servicio de noviembre y diciembre en Acapulco
En general, la empresa de consultoría estima un crecimiento de 5.3% para todo el sector, con una proyección más favorable de 6.6% y una prospectiva más baja de 4%.
GC