El sector de telecomunicaciones creció 5.6% en 2023 respecto al año pasado, al generar ingresos por un valor de 577,300 millones de pesos (mdp).

El subsector de telefonía móvil fue el más beneficiado el año pasado, al reportar ingresos por 340,000 mdp, cantidad equivalente a 58.9% del total, informó la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

En segundo lugar se ubicó el subsector de televisión por cable, con ingresos por 141,600 mdp, esto es 24.6% del total.

En tercer lugar se colocó el subsector de telefonía fija, con un ingresos por un valor de 95,4000 mdp, que representan 16.5% del total.

Te puede interesar: Desaparición del IFT afectará a usuarios de telecomunicaciones

En un balance sobre el comportamiento del sector de telecomunicaciones al cierre de 2023, The CIU destacó que el año pasado fue un periodo de estabilidad en la comercialización de servicios, derivado de un mejor desempeño de la economía mexicana, así como de una mayor demanda de conectividad de los usuarios.

Asimismo, en el año pasado hubo un incremento en la compra de teléfonos móviles, gracias a las facilidades de financiamiento que han otorgado los operadores de telefonía móvil a sus clientes.

En su análisis, The CIU reiteró que América Móvil —de Grupo Carso— se ha consolidado como el operador preponderante del mercado mexicano, lo que ha implicado una barrera para el crecimiento de otras empresas competidoras.

De enero a diciembre del año pasado, se observó que 55 de cada 100 pesos fueron generados por América Móvil.

De esta manera, The CIU ha llegado a la conclusión que las medidas asimétricas aplicadas a América Móvil por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), hace 10 años, no han cumplido con el objetivo de promover una mayor competencia en el sector de telecomunicaciones del país.

Solamente en el cuarto trimestre de 2023, Telcel —de Grupo Carso— tuvo ingresos por 62,673 mdp, lo que implicó un crecimiento de 3.9% respecto al mismo periodo de 2022 y que también representó 69.1% de los ingresos del subsector de telefonía móvil.

Te puede interesar: Internet para el Bienestar promete telefonía e internet a precio asequible 

En cambio, AT&T percibió 19,159 mdp, cifra que si bien representó un incremento de 12.9% a tasa anual, apenas constituyó 21.1% del total del mercado.

Telefónica obtuvo 6,947 mdp de ingresos, esto es un aumento de 6.3% a tasa anual, pero que tuvo una participación de 7.7% dentro de los ingresos totales del subsector.

Mientras tanto, los operadores móviles virtuales lograron obtener ingresos por 1,958 mdp, que si bien implicaron un crecimiento de 37.7% anual, tuvieron una participación de mercado de solo 2.2%.

GC