El sector asegurador y afianzador registró un crecimiento anual de 2.6 por ciento en 2021, con primas directas por 650 mil 500 millones de pesos. Pese a ello, sus utilidades cayeron 28.6 por ciento, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Un año antes, esta industria arrojó una contracción de 2.9 por ciento, en medio de los efectos de la pandemia de COVID-19.

El sector de seguros avanzó 2.6 por ciento, con primas por 639 mil millones de pesos, mientras que el de fianzas creció 3.5 por ciento, con un monto por 11 mil 500 millones.  

No deje de leer: Es “una pena” la salida de Citi de México: BBVA

En seguros, el segmento de daños creció 3.2 por ciento; sin embargo, su componente más importante: automóviles, sufrió una contracción de 4.9 por ciento. Lo anterior debido “a la menor venta de autos nuevos en dos décadas, tanto por la escasez de componentes como por la debilidad de la economía”.

Vida mostró un decrecimiento de 4.7 por ciento, debido a su componente individual, mientras que pensiones mostró un crecimiento de 51 por ciento, “debido al aumento de 50 por ciento en trámites de resolución causado por los cierres de 2020”.

De las primas contratadas en seguros, vida aporta 38.3 por ciento y daños, 35 por ciento; el resto se distribuye en pensiones y accidentes y enfermedades.

La CNSF señaló que, de forma trimestral, el sector de seguros y fianzas se contrajo 3.8 por ciento frente a los tres meses previos, con lo cual sumó dos trimestres a la baja.

“Este decrecimiento trimestral se debe, principalmente, a las caídas de 6.9 y 5.5 por ciento en vida y pensiones, respectivamente; por su parte, daños y fianzas mostraron caídas de 0.06 y 7.1 por ciento, respectivamente”.

No deje de leer: Indemnizaciones por COVID-19 superan 2,500 mdd: AMIS

Menos ganancias

En 2021, el sector asegurador y afianzador registró utilidades por 38 mil millones de pesos, lo que implicó una contracción de 28.6 por ciento, debido a la caída de 99.7 por ciento en las ganancias del ramo de accidentes y enfermedades.

“La caída por 12 mil millones de pesos en la utilidad del ejercicio respecto a 2020 se debe al incremento en el rubro de Costo Neto de Siniestralidad (47 mil millones de pesos)”, explicó.

A nivel operación, la caída se da principalmente por vida y accidentes y enfermedades, los cuales presentaron un crecimiento del Costo de Siniestralidad de 6.1 y 16.4 por ciento, respectivamente.

Al cierre de 2021, el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 112 instituciones y primas emitidas por 667 mil millones de pesos.

FF