La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó este jueves que Miguel Ángel Rincón Velázquez dejó el cargo de secretario Ejecutivo a partir de hoy.

Conforme a lo que establece la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME), Leopoldo Vicente Melchi García, comisionado presidente de la CRE, dará a conocer en las próximas horas la propuesta para el nombramiento del nuevo secretario ejecutivo o del servidor público que lo suplirá.

De acuerdo con sus facultades, el órgano de gobierno designará al secretario ejecutivo durante sesión extraordinaria, informó la CRE en un comunicado.

La CRE informó que Rincón Velázquez asumió el cargo el 31 de octubre de 2019, en el primer año de gobierno de la actual administración.

Según reportes de prensa, la salida de Rincón Velázquez se produce en medio de denuncias de los propios miembros de la CRE, en el sentido de que el exsecretario pudo paralizar proyectos y trámites.

En estos mismos señalamientos también se acusaba a otros miembros de la CRE de cometer “hechos de corrupción”, en connivencia con otros servidores públicos de otros organismos públicos, según una publicación de Contralínea.

Empresas del sector energético han denunciado que, desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han frenado las autorizaciones al sector privado.

El presidente mexicano tiene como una de sus principales promesas de gobierno fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), esta última severamente endeudada.

Te puede interesar: CRE otorga a Gas Bienestar sus dos primeros permisos de distribución

Además, el mandatario ha sido muy crítico en el pasado con organismos autónomos como la CRE, al acusarlos de tener entre sus miembros a partidarios del periodo “neoliberal”.

López Obrador ha dicho que “se crearon diversos organismos supuestamente autónomos, independientes, toda una constelación de organismos independientes”, pero era otro gobierno “para operar el saqueo y facilitar el robo, para entregar contratos, permisos a empresas particulares”. (Con información de EFE)

GC