La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encuentra en proceso de armar los incentivos fiscales para promover el desarrollo del corredor del Istmo de Tehuantepec, en aras de atraer a los inversionistas interesados en el proyecto y de garantizar el retorno de esta fuente de financiamiento.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que de esta manera el gobierno federal contribuye a dirigir la inversión productiva derivada de la relocalización de inversiones, que ha surgido en la región de América del Norte, a raíz de la pandemia del Covid-19.
“Estamos viendo qué incentivos fiscales se pueden dar, no nos gusta mucho eso –por la eficiencia recaudatoria y porque no hay mucho espacio— pero analizamos qué incentivos podemos dar”, comentó el funcionario, al participar en el foro “2022 Latin American Cities Conferences: Ciudad de México”, organizado por la organización Council of The Americas o Consejo de las Américas.
El funcionario evitó ser más específico sobre el tipo de apoyos fiscales que el gobierno mexicano ofrecerá a las empresas participantes en el Corredor del Istmo de Tehuantepec, al manifestar que las autoridades fiscales conversan con el sector privado para alcanzar un acuerdo.
Te puede interesar: AMLO invita a empresarios a invertir en el Corredor del Istmo de Tehuantepec
Sin embargo, el objetivo es que los incentivos “permitan aumentar la tasa de retorno para hacer inversiones focalizadas allí y mantener las inversiones de manera continua. Tiene que ver con impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, específicamente, fomentar la investigación”, comentó Gabriel Yorio.
En el foro, que se realizó de manera presencial y se transmitió por videoconferencia, el funcionario federal recordó que el Corredor del Istmo de Tehuantepec consiste en un proyecto de desarrollo logístico e industrial, que unirá los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, a través de un ferrocarril y carreteras, y que también implica la instalación de 10 parques industriales. De esta manera, la región del sur de México, la más rezagada económicamente del país, tendrá oportunidad de generar proyectos productivos y miles de empleos formales.
Te puede interesar: México será “extra cuidadoso” para emitir deuda en mercados financieros; va por crédito multilateral
Gabriel Yorio insistió en que los incentivos deberán estar diseñados de tal forma que “faciliten una tasa de retorno y mantener el ritmo de inversiones en la zona”, para lo cual se tratará de “replicar ejemplos del mundo, como Brasil”.
El funcionario también comentó que el gobierno mexicano se ha acercado a la banca multilateral, en aras de que instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) participen con financiamiento para el Corredor del Istmo de Tehuantepec.
“La semana pasada estuvimos en la reunión de primavera hablando con ellos (el BID) y dijeron que tratarán de conformar paquetes de financiamiento para empresas que quieran mudarse a México”, aseguró Gabriel Yorio.
En otros temas, el funcionario reconoció la necesidad apremiante de que México promueva diferentes instrumentos de financiamiento para impulsar proyectos de infraestructura y otros proyectos productivos, que permitan hacer crecer la economía.
Te puede interesar: ¡Bye Texas! Gobierno buscará que el “Corredor T-MEC” conecte con Nuevo México
En particular, se refirió al capital privado, el cual dijo que debe canalizar más recursos a proyectos específicos, como los de relocalización de empresas del extranjero hacia territorio mexicano.
“Tenemos que buscar un marco más amplio, que permita desarrollar el mercado de deuda privada (…) Un reto importante en la agenda será una reforma en este sentido, con el gremio financiero, para desarrollar el mercado de capital privado y el rol de la SHCP será garantizar la estabilidad macrofiscal y de las variables fundamentales, lo que permitirá hacer crecer los mercados y que las empresas tomen decisiones”, aseguró Gabriel Yorio.
GC