La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que se perderán más de 1 millón de empleos formales si se prohíbe la minería a cielo abierto, tal y como propone una iniciativa de reforma que hoy fue avalada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
En un comunicado, esta organización señaló que la aprobación del proyecto tendrá consecuencias “devastadoras para el desarrollo y estabilidad económica de México”, pues limitaría la capacidad del país para transformar sus recursos naturales en oportunidades de desarrollo e impulsar la transición hacia energías limpias, elevando costos y afectando la competitividad.
Añadió que de continuar con la Reforma en su forma actual, con el tiempo existe el grave riesgo de un impacto a los índices de desarrollo de más de 690 comunidades mineras (rurales), los cuales se ubican muy por arriba de la media nacional.
Asimismo, se comprometen más de 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario Público Federal.
A lo anterior se suma que se generaría una posible contracción económica por 250 mil millones de pesos anuales (-1% del PIB nacional). Además de que eliminaría la condición de México como productor de minerales, convirtiéndolo en importador.
Según Camimex, estas importaciones crecerían en 132% provocando un déficit en la balanza comercial de 93 mil millones de pesos.
Por otro lado, la aprobación de la reforma restringiría el papel de México como productor de nueve minerales críticos para la región de Norteamérica dentro del marco de la transición energética. También desalentaría la minería formal y persistirían las operaciones mineras informales, que carecen de estándares de seguridad y medioambientales.
“La minería a cielo abierto NO debe prohibirse, sino fomentarse para consolidar la posición de México como productor de minerales esenciales. Es una actividad seria que se practica en el mundo, operarla de forma responsable y segura es deber de todos los grupos de interés.
“No se debe penalizar a la industria responsable, ni limitar la competitividad del país”, acentuó la Cámara, la cual reiteró su disposición para participar en un diálogo constructivo con el Ejecutivo Federal, todas las autoridades y partes interesadas, para encontrar soluciones que contribuyan a un desarrollo ambiental, social y económico justo.
er