La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que se presentó el viernes en el Congreso de la Unión es “muy responsable” y que no hay necesidad de una reforma fiscal.

Es un presupuesto muy responsable que hemos estado trabajando… Van a aumentar los ingresos por varias acciones que vamos a hacer, sin necesidad de una reforma fiscal”, expuso la mandataria durante su conferencia matutina.

De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, no aumentará la deuda en relación al PIB (producto interno bruto), aunque este año hubo un “ligero” incremento por el tipo de cambio y algunos otros temas, “pero no lo estamos planteando, es decir, se mantiene la relación deuda-PIB”.

Añadió que se proyecta un déficit en 3.9% general y presupuestal de 3.1%.

Entonces, es un presupuesto muy responsable el que estamos planteando”, manifestó Sheinbaum, quien resaltó que su objetivo principal es que se siga invirtiendo, además de garantizar todos los programas de Bienestar, tanto los que ya están en la Constitución, como los que van a la Constitución y los tres nuevos.

Durante su exposición, la presidenta resaltó que la Secretaría de Bienestar tiene un presupuesto cercano a 550 mil millones de pesos, pero en realidad, todos los programas de bienestar juntos son más de 700 mil millones de pesos.

Lo anterior incluye los tres nuevos programas: el apoyo a mujeres de 60-64; a niños y niñas; la beca universal, “que el próximo año inicia con secundaria; y el Programa de Salud Casa por Casa para las y los adultos mayores”.

Se ha dicho que el presupuesto en salud baja, es falso. El tema es que ahora aparece directamente en el IMSS Bienestar. El año pasado todavía aparecía una parte en lo que se llama Insabi y ahora viene completo para las 23 entidades de la República que ya están en el IMSS Bienestar, en el IMSS Bienestar, entonces hay que sumarle al presupuesto de salud lo que está en el IMSS Bienestar”.

Para el caso de educación, recordó que la Secretaría de Hacienda hizo una corrección respecto a los recursos que se destinarán a las universidades, pues el documento presentado proyecta recortes y, en realidad, habrá un incremento de 3.5% para su presupuesto.

Hubo una reducción en una parte que tiene que ver con los trabajadores de confianza, hablamos del 5% de reducción en el gobierno central y ahí hicieron una reducción también en lo que tenía que ver con universidades públicas, cosa que se va a corregir porque no debe ser así.

Están ya la Subsecretaría de Egresos y la Secretaría Hacienda trabajando con la presidenta de la Comisión de Presupuesto para que… está muy claro cómo resolver ese tema.

Entonces el presupuesto en educación aumenta, y el presupuesto que viene en las Universidades de Bienestar, que viene un aumento significativo, es para las Universidades de Bienestar y también de ahí, lo que significa la nueva Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud está en ese capítulo presupuestal”, aclaró.

Abundó que también aumenta el presupuesto en vivienda, por lo que, “en los grandes derechos: los programas de bienestar, educación, salud, vivienda, aumenta el presupuesto”.

Respecto a la inversión pública, resaltó que el presupuesto es de alrededor de 550 mil millones de pesos, “un presupuesto muy importante para trenes, carreteras y agua”.

Te puede interesar: Recorte presupuestal para 2025 afectará a salud, seguridad pública e inversión: Coparmex

“Esta disminución que se ve en el presupuesto de medio ambiente tiene que ver con que terminan todas las obras estratégicas del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que fueron 15 obras estratégicas, y este año (2025) inician las nuevas obras estratégicas.

Una parte es los proyectos ejecutivos. Ahí hay una pequeña disminución que tiene que ver con esto, pero están contemplado los proyectos estratégicos de los que habíamos hablado… En carreteras también se terminaron los proyectos estratégicos, tiene que haber una parte para los proyectos ejecutivos, pero también hay presupuesto. Y está el presupuesto de los trenes, para terminar Tren Maya, con el tren de carga, el Interoceánico con la línea K; el presupuesto para los nuevos trenes, a Querétaro y a Nuevo Laredo y hacia el Pacífico y el tren México-Pachuca ya está contemplado ahí. Hay presupuesto de inversión”, acentuó.

Para poder alcanzar esto, dijo que tomó la decisión de que, en los seis años de su gobierno, no aumentará ni su salario ni el de todos los funcionarios, servidores públicos, de confianza, de alto nivel.

No va a haber aumentos en términos reales, ni nominales. Se mantiene el salario de la presidenta, de todos los secretarios, de todos los directores generales, de todos los jefes de unidad.

“Hay una disminución que no afecta la operación en algunas áreas que todavía podrían disminuir. Entonces, es un presupuesto muy responsable”.

Sheinbaum repitió que están estimando un crecimiento económico de alrededor de 2.3 por ciento y van a estar trabajando para ello.

El secretario de Economía tiene un portafolio de inversiones muy importante para México. Y estamos trabajando en una serie de acciones de inversión mixta, que son muy importantes.

Se acabaron las viejas APP (asociaciones público-privadas), pero hay espacio para inversión sin perder soberanía, y otros esquemas de inversión que tenemos muy claros en distintas áreas de la economía nacional”, concluyó la mandataria.

er