En los primeros tres meses del año se crearon 320 mil empleos formales, con lo cual se recuperaron las plazas canceladas en diciembre pasado, señaló la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH). 

En el último mes de 2021 se perdieron 312 mil plazas, señaló en un análisis.

Con este dinamismo es posible que durante 2022 generen alrededor de 700 mil empleos, estimó Héctor Márquez Pitol, presidente de la AMECH.

No deje de leer: La CDMX y otros 6 estados no recuperan el nivel de empleo prepandemia

La cantidad es menor a lo que se requiere, ya que se estima que mensualmente se necesitan 100 mil empleos, es decir. 1.2 millones al año.

“Para ello, es fundamental tener certidumbre de políticas y reglamentos para impulsar el interés de quienes pueden destinar su dinero a la creación de empleos”, externó.

Generalmente, detalló Márquez Pitol, en diciembre las cancelaciones de plazas laborales ocurren en sectores como el educativo por el término de semestre; el sector de transformación y manufactura presenta una reducción debido a la necesidad de que los productos se hallen en el punto de venta antes del 15 de diciembre y a los cierres para el mantenimiento de las plantas industriales. 

No deje de leer: En el desempleo, 2.2 millones de personas a nivel nacional

A la par, en la dinámica laboral durante el cierre de año repuntan sectores como comercio que, posteriormente, se precipita tiene un descenso durante el primer trimestre del año. 

Asimismo, la temporalidad del campo que inicia en noviembre y termina en abril. 

“Es fundamental propiciar la generación de empleo formal en nuestro país, toda vez que actualmente hay 30 millones de mexicanos que laboran en la informalidad, frente a 21 millones de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.

FP