Las tasas de interés de los créditos hipotecarios aumentaron en 2021 debido a los incrementos que aplicó el Banco de México en el precio del dinero para enfrentar la elevada inflación.

Sin embargo, las alzas registradas en el sector vivienda fueron menores a las esperadas y para este año si bien se proyectan más aumentos, se prevé que no sean tan agresivos, según un análisis de BBVA México.

No deje de leer: Crédito hipotecario de la banca se desacelera

El ciclo de bajadas de las tasas de interés llegó a su final en junio de 2021, con el cambio de política monetaria del instituto central.

“El incremento de la tasa hipotecaria ha sido muy moderado de menos de la tercera parte que el de la tasa de referencia. El bono M10, referente para las tasas hipotecarias, inició el ciclo de subidas desde enero de 2021 aumentando en todo el año 196 puntos base presionando las tasas hipotecarias que se han mantenido por debajo de 10 por ciento”, señaló el grupo financiero.

La tasa de adquisición de vivienda nueva inició su proceso de subida hasta cerrar en 9.4 por ciento en diciembre. En mayo del año pasado rondaba en 9.1 por ciento. En tanto, para la vivienda usada, no sólo no aumentó, sino que mejoró, al cerrar en 10.25 por ciento.

En conjunto, la tasa de adquisición fue de 9.4 por ciento, aumentando 11 puntos base en el año, expuso en su análisis Situación Inmobiliaria México, primer semestre 2022.

“En adelante, esperamos una política monetaria aún más estricta, por lo menos hasta que los incrementos inflacionarios se contengan. No obstante, estimamos que la tasa hipotecaria promedio ponderada del mercado sufrirá pocos cambios durante 2022”.

No deje de leer: Millennials sí quieren comprar vivienda: estudio

Sin embargo, BBVA México dejó en claro que la probabilidad de que descienda la tasa es “prácticamente” nula.

FP