Concluyeron las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), un encuentro que año con año se lleva a cabo en Washington para discutir los temas económicos y financieros más relevantes a nivel mundial. En específico, ¿qué se dijo de México? Sobre la mesa se pusieron fortalezas y debilidades, sobre todo los retos que vienen hacia delante. Éstos son algunos de los puntos más relevantes que se tocaron:
  • El FMI mantuvo su expectativa  de crecimiento económico de México para 2017 en 1.7%, mientras que para 2018 anticipó una expansión de 2%. Sin embargo, anticipó que “las perspectivas de México, una de las economías más grandes de la región, se han debilitado”.
  • El FMI calificó de apropiada la política del gobierno mexicano para reducir el nivel de deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y con ello el costo de su financiamiento.
  • Para la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, los temas que deben estar sobre la mesa en este momento en México, debido a que influirán en el futuro,  son la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones de 2018.
  • El FMI confió en la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de México para mantener la Línea de Crédito Flexible (LCF), pese a retos internos y el entorno externo que enfrenta.
    “En este momento no vemos razón alguna para cuantificar retos y creemos que México satisface los requerimientos de la línea de crédito”, dijo.
    Cabe recordar que el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó en mayo de 2016 un nuevo acuerdo por dos años de la LCFpara México por 88,000 millones de dólares.
  • Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, advirtió que las elecciones presidenciales de 2018, aunado a la renegociación del TLCAN, puede generar incertidumbre y, con ello, frenar las decisiones de inversión y desacelerar el consumo, lo que se reflejaría en una enfriamiento de la economía.
  • El Banco Mundial informó que las remesas hacia México sumaron 28,100 millones de dólares en 2016, lo que significa un crecimiento de 8.8% con respecto a 2015, impulsadas por la mejoría del mercado laboral de Estados Unidos.
  • Durante su participación, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que la renegociación del TLCAN generará tensión, pero confió en que ambas naciones (EU y México) resultarán beneficiadas.
  • Carstens Carstens aseguró que el peso se encuentra ‘bastante subvaluado’, pero confío que en los próximos meses cotizará en un ‘valor apropiado’, en parte a un acuerdo satisfactorio con Estados Unidos.
  • El Gobernador del banco central también aseguró que a “México le ha ido bien, y en la medida que pasa el tiempo es un país que tiene más instituciones y, probablemente una de las más fuertes en Banxico”.
  • En el marco de las Reuniones de Primavera, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que México tiene desafíos en el tipo de cambio debido a la incertidumbre sobre su relación con Estados Unidos.
  • El Jefe de las finanzas públicas del país aseguró que México cuenta con logros económicos importantes gracias a la prudencia en sus políticas financieras y al éxito de las reformas estructurales, y aseguró que cuenta con fortalezas económicas sólidas para enfrentar el entorno externo adverso y avanza con éxito en su proceso de consolidación fiscal.
  • La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, aseguró que “México no necesita un consejo fiscal independiente, ni siquiera para blindar la política fiscal ante los riesgos políticos que podría traer el 2018”. Cabe recordar que el FMI exhortó al gobierno mexicano a integrar esta figura.