Las expectativas económicas de México para 2023 se siguen deteriorando, ante la perspectiva de un enfriamiento en Estados Unidos, país donde se dirige 80 por ciento de las exportaciones nacionales.

Analistas recortaron, nuevamente, los pronósticos del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año, esta vez de 1.6 a 1.5 por ciento, según la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE).

No deje de leer: México tendrá crecimiento cero en 2023, prevé BofA

Luego de que Bank of America (BofA) diera a conocer que disminuyó su pronóstico de crecimiento de 1 a cero por ciento para 2023, al menos cuatro grupos financieros más prevén que la economía registre una expansión menor a 1 por ciento.

Vector y Natixis estima un PIB de 0.7 por ciento; Credit Suisse, de 0.8 por ciento, e Itaú BBA, de 0.9 por ciento.

En contraste, la estimación más elevada es de Multiva, con 2.1 por ciento, según ECE.

Para este año, los especialistas mantuvieron su pronóstico en 1.8 por ciento.

En materia de inflación, las expectativas para el cierre del año aumentaron de 7.68 a 7.74 por ciento: sin embargo, instituciones como Finamex ven una tasa de hasta 8.39 por ciento.

Tan sólo para julio, prevén que la tas anual sea de 8.1 por ciento y para agosto, 8.4 por ciento.

Ante ese escenario, 32 de los 33 analistas que respondieron la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy anticipan que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria del Banco de México será un incremento de 75 puntos base en agosto.

No deje de leer: El sexenio está perdido en materia de crecimiento económico: CEESP

La mediana de las estimaciones de cierre de año para la tasa de política se mantuvo en 9.50 por ciento en 2022 por cuarta quincena consecutiva. Para 2023, el consenso anticipa una tasa de 9.13 por ciento, por debajo de la proyección de 9.25 por ciento en nuestra encuesta anterior.   

FP