La economía mexicana creó 111 mil 736 empleos formales en agosto, lo que representa un crecimiento mensual de 0.5%, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así, en el acumulado de enero a agosto, fueron registrados 623 mil 979 empleos, una cifra mayor en 215 mil 980 puestos a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables (407 mil 999).
De los casi 624 mil puestos, 73.7% corresponde a puestos permanentes.
En total, al 31 de agosto de 2023, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social 21millones 996 mil 875 puestos de trabajo; de éstos, 86.3% son permanentes y 13.7% son eventuales.
En un comunicado, el IMSS mencionó que al considerar sólo los últimos doce meses, se observó un aumento de 760 mil 9 trabajares asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.6%. De la creación de empleo anual, 73.9% corresponde a empleos permanentes.
En tanto a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en empleos formales, puntualizó que fueron el de la construcción, con 9.7%; transportes y comunicaciones, con 5.4% y comercio, con 4.3%.
Te puede interesar: Construcción lleva a la actividad industrial a concretar su mayor alza desde 2021
Por entidad federativa, destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales que superan el 7.5% (siete punto cinco por ciento).
Cabe mencionar que, al cierre del octavo mes, el Instituto tenía registrados un millón 73 mil 736 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.6%.
Con este número, la variación mensual en agosto es de 940 (novecientos cuarenta) registros patrones.
Respecto al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados, el IMSS acentuó que alcanzó los 535.5 pesos.
“Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6%, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando solo agostos y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%”, destacó.
er