En noviembre se generaron 101 mil 275 empleos formales en el país, 38.8 por ciento menos que un año atrás, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el mismo mes de 2021, la formalización de puestos de trabajo ascendió a 165 mil 463 plazas. Ello implica que en este 2022 fueron 64 mil 188 menos que un año antes.
Con ello, en el onceavo mes del año, el empleo registró un avance mensual de 0.5 por ciento.
Así, al 30 de noviembre, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo, una cifra récord. De éstos, 86.3 por ciento es permanente y 13.7 por ciento, eventual.
El instituto destacó que la creación de empleo en los primeros 11 meses del año fue de un millón 98 mil 453 puestos, de los cuales, 73.6 por ciento corresponde a empleos permanentes.
No deje de leer: Siguen los despidos en las tecnológicas: HP recortará hasta seis mil empleos
“Este incremento de más de 1 millón de puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables”, aseguró.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con 6.9 por ciento; construcción, con 5.3 por ciento y servicios para empresas, con 4.5 por ciento
Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con aumentos anuales por arriba de 9 por ciento.
El IMSS destacó que al cierre de noviembre, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 483.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 11 por ciento.
“Es el más alto registrado de los últimos 20 años considerando solo noviembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento”, dijo.
En cuanto al número de patrones expuso se tienen registrados ante el Instituto a un millón 68 mil 509 al 30 de noviembre, que representan una variación mensual negativa de 285.
FP