La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) considera reducir la cantidad de vuelos que se despachan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para mitigar su saturación y también para trasladar parte de las operaciones hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se construye en Santa Lucía, Estado de México.

Actualmente, el AICM tiene permitido un máximo de 61 operaciones por hora, hizo ver el subsecretario de Transportes de la SCT, Carlos Morán Moguel.

En una conferencia de prensa, el funcionario comentó este martes que la intención del gobierno federal consiste en hacer coincidir las operaciones del AICM con las frecuencias máximas autorizadas de despegues y aterrizajes de aviones, pero conforme se recuperen los niveles de actividad aérea que se tenían antes de la pandemia del Covid-19.

En este sentido, Carlos Morán estimó que este ajuste podrá concretarse entre los años 2022 y 2023, para lo cual será necesario alcanzar un acuerdo entre autoridades y las aerolíneas, ya que estas últimas están en proceso de restablecer sus ingresos tras el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 en la caída del pasaje aéreo.

Te puede interesar: Categoría 1 en seguridad aérea puede recuperarse este año: SCT

El funcionario reconoció que se tratará de una negociación muy seria con las aerolíneas para definir los horarios de salidas y llegadas de vuelos.

“Vamos a trabajar con las aerolíneas para que definamos bien cómo le vamos a hacer para tener las 61 operaciones por hora y no exceder”, comentó Carlos Morán.

Desde hace ocho años, el AICM fue declarado como una terminal saturada. Sin embargo, antes de la pandemia, el Aeropuerto ya había rebasado el límite de 61 operaciones en algunos horarios, advirtió el funcionario. (Con información de Milenio y Forbes)

GC